ESCENARIO
El valle de Nepeña conocido en el siglo XVI con el nombre de Guambacho (Cieza de León 1973:176), es sin duda muy importante para la Historia Nacional y con mayor razón, para la Arqueología de Ancash, como lo son: La Galgada (Pallasca), Pueblo Viejo (Santa), Sechín (Casma), Mandinga (Huarmey), y muchos otros (Samaniego 1997:21), que será tarea de intensa investigación para las nuevas generaciones de arqueologos.
El valle, mejor dicho, la Cuenca de Nepeña, se encuentra en la jurisdicción de los distritos de Samanco, Nepeña, moro y Cáceres del Perú de la Provincia de Santa, y Pamparomás de la provincia de Huailas, departamento de Ancash.
La cuenca de Nepeña está principalmente formada por el río del mismo nombre, asimismo, por un abanico e riachuelos, que casi todos se inician en lagunas ubicadas en la parte alta del lado oeste de la Cordillera negra, o como producto de aguas subterráneas, como también desde hace 2000 años atrás, fueron alimentados por presas elaboradas mediante el trabajo del hombre andino en esta parte del viejo Tawantinsuyo, y que se encuentran en las punas de los distritos de Cáceres del Perú y Pamparomás.
"El río Nepeña nace en las alturas de la laguna de Chupicocha a 4,600 m s.n.m. alimentándose con las precipitaciones que caen en las partes altas del flanco occidental de la Cordillera Negra" (ONERN 1972:36)
El río Nepeña a lo largo de su recorrido recibe la contribución de las aguas de varias lagunas (Coñocranra, Mata - Mata, Huanca Cocha, etc.) y de los ríos Lampanín, Racuaybamba, Matár y Cosma por el sector del distrito Cáceres del Perú (Gambini 1975 : 19); por el lado del distrito de Pamparomás de las lagunas de Negra Huacanán, Carhuacocha, Ricococha, Yanacocha, Huayta - cocha, etc., que alimentan los ríos Uchpacancha, Chaclancayo, Chunga, Pisha, entre otros riachuelos (Moreno 1989:17-19); y por el distrito de Moro los ríos de Larea y Loco, para finalmente avanzar solo el río Nepeña hasta desembocar al Océano Pacifico en las cercanías de la bahía de Samanco.
"El curso del río Nepeña , desde sus desembocadura, es algo sinuoso , siguiendo en general una dirección predominante noreste a sureste, a la altura de la localidad de Huambacho adopta una dirección este a oeste..." (ONERN Id.:36).
La Cuenca de Nepeña en toda su extensión atraviesa las regiones naturales: Puna, Suni, Quechua, Yunga y Chala o costo, que desde el punto de vista geológico comprende las unidades denominadas "Pampas Costaneras", "Estibaciones Andinas" (PECH 1994:54), y los macizos de la Cordillera Negra.
En todo este amplio escenario con formaciones rocosas que van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario Reciente, distintos nichos ecológicos, variados microclimas, el hombre andino desarrolló sus capacidades, aprovechando productivamente este espacio geográfico desde hace varios miles de años, cuyos testimonios materiales, en más de 300 monumentos arqueológicos en toda la Cuenca, apenas se conocen hasta hoy.
La cuenca del río Nepeña tiene un área de drenaje de 1 900 km2, de las cuales se estima que el 47% (893 km2) corresponde a la cuenca húmeda cuyo límite inferior se ha fijado en la cota 2 000 msnm. El río Nepeña nace en las alturas de la laguna Chupicocha a 4 600 msnm y tiene una longitud de recorrido desde sus nacientes de 73.5 km.
El valle agrícola de Nepeña tiene una extensión aproximada de 10 000 ha y hasta el año 2000 obtenía el agua necesaria para su desarrollo desde las fuentes hídricas propias del valle de Nepeña como aguas superficiales, aguas subterráneas, puquiales y aguas de recuperación o retorno. Actualmente con la construcción de la primera etapa del canal principal Cascajal –Nepeña –Casma –Sechín, en el tramo Lacramarca –Nepeña, tiene asegurado su abastecimiento para la época de estiaje.
Con respecto a la cédula de cultivo del valle de Nepeña, se puede afirmar que predomina la Caña de Azucar como cultivo permanente con un total de 5600 ha, seguido del maíz amarillo entre los cultivos estacionales con 2460 ha. Además se siembra en orden de importancia palto, yuca, frijol y frutales.
Con respecto a la información climática, se puede mencionar que se tiene información en las Estaciones Huacatambo y San Jacinto.
Las variables meteorológicas registradas son:Temperatura del aire, humedad relativa, horas de sol, velocidad del viento, evaporación y precipitación.
El río Nepeña forma parte de la Hoya Hidrográfica del Océano Pacífico. Está localizado en la costa norte del Perú, Región Ancash, provincia del Santa. Nace en la Cordillera Negra y desemboca en el Océano Pacífico; no obstante, sus aguas no llegan al mar, salvo en ocasión de las grandes avenidas causadas por el Fenómeno del Niño. El punto más distante de su nacimiento es la laguna de Tocanca, a 4520 m de altitud, donde el río toma el nombre de río Tocanca; a medida que desciende en su cauce recibe afluentes de las lagunas de Capado, Coñocranra y Wirí, tomando el nombre de río Carhuamarca. Descendiendo aún más se une al río Cólcap, el cual luego va a recibir también las aguas de los ríos Cosma y Lampanín; todo esto, en territorio del distrito de Cáceres del Perú. Luego, al empezar territorio del distrito de Moro, se le unen las aguas del río Larea (cuyo nacimiento remonta desde el distrito de Pamparomás). A lo largo de su recorrido el río va alimentando acequias de diverso caudal, la más alta de las cuales y la más larga es la de Recuaybamba. A partir de los 500 msnm, y descendiendo, el río Nepeña ha formado una extensa planicie de rico terreno sedimentario, el cual ha dado lugar en la historia a importantes asentamientos históricos, desde el Formativo (Cerro Blanco), seguido por los santas (Paredones) y los chimúes (Pañamarca y canales). Estos terrenos se emplean actualmente para la explotación agroindustrial de la caña de azúcar.
Los distritos que aprovechan las aguas del río Nepeña son: Pamparomás, Cáceres del Perú, Moro, Nepeña y Samanco. Precisamente las autoridades de estos distritos vienen impulsando el desarrollo integrado de la cuenca, a través de un convenio que empezó a regir en 2006. Los temas principales del convenio son el aprovechamiento tecnificado de las aguas, el almacenamiento del agua y el incremento de la carga hídrica.
La empresa privada Agroindustrias San Jacinto, ha construido varios reservorios de tierra, para el mejor aprovechamiento del recurso hídrico. La más ambiciosa construcción es la represa de Motocachi, construida en 2007, con un aforo de 4,5 millones de metros cúbicos.
Geomorfología (Cuenca alta del rio Nepeña)
En el área se reconocen dos principales unidades geomorfológicas las cuales son: la etapa de valle de erosión y la etapa de cañón de erosión.
Geología (Cuenca alta del rio Nepeña)
El área de Colquipocro está consti tuida por un principal sistema vetiforme relacionada a fallas NW – SE con buzamientos altos, la mineralización es polimetálica de Ag, Pb y Zn. La roca caja son andesitas del volcánico Calipuy. Además de proustita, tetraedrita, esfalerita y calcopirita y de ganga el cuarzo, pirita y calcita.
Calidad de Suelos (Cuenca alta del rio Nepeña)
De acuerdo al muestreo de suelos se caracterizan por ser de clase de franco arenosa a franco. Son suelos de moderadamente a ligeramente ácidos, muy ligeramente salinos, de baja materia orgánica.
En cuanto a la disponibilidad de fósforo y potasio, ésta varía de baja a alta.
Ambiente Biológico (Cuenca alta del rio Nepeña)
Según el Ecológico del Perú (ONERN, 1976) en el área de emplazamiento del proyecto y su zona de influencia se encuentran las Zonas de Vida siguientes:
Ø Matorral desértico - Montano Bajo Tropical (md-MBT)
Ø Matorral desértico - Montano Tropical (md-MT)
Ø Estepa - Montano Tropical (e-MT)
Ø Páramo húmedo - Subalpino Tropical (ph-SaT)
Ø Matorral subhúmedo (Msh), Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp)
Ø Áreas con cultivos agropecuarios (Cu ap)
Ø Río (Ri)
Flora (Cuenca alta del rio Nepeña)
La vegetación predominante es la de tipo matorral sobresaliendo entre otras especies: Baccharis sp., "chamana" Dodonea viscosa., "huarumo" Tecoma sambucifolia seguida por el Pajonal/césped de puna, donde sobresalen, También se observan plantas arbóreas como el eucalipto, aliso y ciprés.
Los vegetales de consumo se desarrollan en pequeñas parcelas con sembríos de papa, trigo, maíz, alfalfa, etc.
Fauna (Cuenca alta del rio Nepeña)
Se ha determinado la presencia principalmente de mamíferos (zorro andino, puma, taruca, vizcacha, ratón, entre otros), aves (búo, aguilucho cordillerano, pito, santa rosa, paloma, gorrión peruano, perdiz, cernícalo) e invertebrados varios (mariposas, araña común, etc.)
POBLACIÓN
jueves, 20 de enero de 2011
viernes, 7 de enero de 2011
CUENCA DEL VALLE CHICAMA
Políticamente, el área estudiada forma parte de las provincias de Pacasmayo,Ascope y Otuzco del Departamento de la LIbertad y de las provincias de contumazá y Cajabamba del Departamento de Cajamarca.
CUENCA HIDROGRAFICA .- Geográficamente, la cuenca limita por el Norte,con la cuenca del río Jequetepeque; por el Sur, con la cuena del río Moche y de la quebrada del río Seco; por el Sur Este, con la cuenca del río Santos; por el Oeste con el Océano Pacífico y por el Este con la Cuenca del río Marañón.
Sus puntos extremos se encuentran comprendidos aproximadamente entre los paralelos 72º21'y 8º01' de latitud Sur y los meridianos 78º16'- 79º27' de longuitud Oeste de Greenwich.
Hidrográficamente,la cuenca del río Chicama, cubre una extensión total de 5,822 Km2,de la cual corresponde aproximadamente 2.472 Km2. a la cuenca húmeda.
Altitudinalmente,se extiende desde el nivel del mar,hasta la linea de cumbres que constitutye la divisoria de aguas, entre esta cuenca y la del río Marañón y cuyo punto más alto corresponde a la señal Cerro Tuanga a 4,297 msnm.
Los principales afluentes del río Chicama son: por la margen derecha los ríos Ochape,San Felipe y Jolluco;por la margen izquierda los ríos:Mal Alma,Quirripe y Huancay,siendo el último de los nombrados el más importante.
El valle del río Chicama, con 45,950 Hás. de área agricola física y 82,150 Hás. de área total global, se haya ubicado en la Costa Septentrional del Perú,abarcando el sector central del Departamento de La Libertad.
A.- CLIMATOLOGIA
- Precipitación : 5.5 m.m/mensual a nivel del litoral.
100 mm/mensual - Sector de la Sierra.
- Temperatura : 20ºC - Promedio
36.7ºC - Máxima
10.6ºC - Mínima
- Humedad Relativa : 77.1%
- Evaporación Media Anual : 1,400 m.m.
- Recursos Hídricos :
. Superficiales : 839'432,000 M3.
. Subterráneos : 165'000,000 M3/año
. Total : 1,004'432,000 M3.
- Reserva de Agua : 0
- Déficit de Agua : 644'006,000 M3/año aproximado.
B.- FISIOGRAFIA.- El valle Chicama presenta las siguientes áreas fisiográficas :
1.- Valle agricola de costa.- Son áreas que que se inicia de los 0 a 400 m.s.n.m., de relieve plano,con material de composición heterogéneo,y suelos aluviales profundos,drenados,de textura arcillo-arenosa,de buena fertilidad;dedicados a la agricultura intensiva,con cultivos industriales.
2.- Área agricola de quebrada.- Son áreas que van desde los 400 a 500 m.s.n.m.,de Topografía ligeramente accidentada,presentando suelos coluvio-aluviales,medianamente profundos,arcillo arenosos y gravosos,de fertilidad media;con áreas de explotación agrícola semí intensiva,epecialmente de cultivos alimenticios.
3.-Área de pampas eriazas.- áreas que se encuentran entre 0 - 600 m.s.n.m.,constituí dos por suelos eólicos,medianamente profundos,de fertilidad que va de media a baja ,son tierras aptas para la agricultura,de factible irrigación.
4.-Áreas de bosques residuales y/o artificiales.- Areas comprendidas entre los 100 y 200 m.s.n.m.,de relieve plano,formado por material litológico de acarreo,arenas y gravas,con suelos aluviales y eólicos; estas áreas además de proporcionar madera como combustible,son aprovechadas para el pastoreo de caprinos y vacunos.
5.- Área salinizada.- Compendida entre 0 y 30 m.s.n.m.,de suelos salinos con déficit de drenaje,solo crecen plantas halógenas y algunas hidrófilas.
6.- Área de pampas y colinas con escasa vegetacion xerofita.- Area que se encuentra entre 0 y 1000 m.s.n.m., de extrema aridez y abrupta,casi no poseen recursos vegetales aprovechables.
7.- Área agricola de quebrada y pie de monte.-Area comprendida entre los 500 y 1,300 m.s.n.m.,formada por terrenos de relive ondulado con escasa pendiente,son suelos coluviales utilizables en agricultura de subsistencia,con el cultivo de plantas alimenticias y algunos frutales.
8.- Área de montaña con cactaceas.-Areas ubicadas entre los 500 y 1,300 m.s.n.m.,de relieve muy accidentado,son suelos residuales muy superficiales,de textura gruesa,baja fertiluidad y son aprovechables para el pastoreo ocasional.
9.-Área de montañas con vegetacion estacional.-Áreas comprendidas enttre 1,200 y 2,100 m.s.n.m.,de relieve muy accidentado,compuesta por material litológico;son suelos residuales de textura media,baja fertilidad y sirven para el el pastoreo estacional y extracción de leña.
10.- Área agricola de pie de monte y ladera.-Área que se ubica entre los 2,000 a 2,800 m.s.n.m.,de relieve semi-accidentado,con suelos residuales,de profundidad media,fertilidad buena,y son utilizados para agricultura de subsistencia y semi intensiva y forestación tecnificada(Pino,Ciprés,Fresno) y establecimiento de praderas a base de kikuyo.
11.- area de montaña con arbustos y malezas altas.- Areas ubicadas entre 2,000 y 2,800 m.s.n.m.,de relieve regularmente accidentado,compuesto por material litológico,son suelos residuales,de profundidad variable y ferlidad media,aprovechables para el pastoreo estacional,extracción de leña y madera.
12.- Área agricola de ladera.- Areas ubicadas entre 2,700 y 2,800 m.s.n.m.,de relieve ondulado,con quebradas poco profundas y suelos residuales profundos,de buena fertilidad,utilizados en agricultura de subsistencia y semi intensiva.
13.- Praderas naturales.-Areas que se ubican entre los 2,000 y 4,000 m.s.n.m.,de relieve ondulado,con quebradas poco profundas,con suelos residuales,que van de media a buena frtilidad,son aprovechables para el establecimiento de praderas naturales de gramineas.
14.- Área de montaña con arboles,arbustos y gramineas.- Areas ubicadas entre 2,700 á 4,000 m.s.n.m.,de relieve accidentado,con afloraciones rocosas y quebradas,con suelos residuales de profundidad variable y mediana fertilidad,utilizados para el pastoreo.
15.- Área de montañas per-humedas.- Areas ubicadas entre 4,000 a 4,200 m.s.n.m.,de relieve abrupto,de suelos rocosos y muy superficiales,de fertilidad bajo o nula,poco accesibles.
C.- GRUPOS DE SUELOS
.- GRUPO I.-Comprende 37,671.0 Hás.,que representa el 48.9% del área constituída por suelos profundos,libres de sales,de buena retentividad y moderado grado de infiltración, de topografía plana o ligeramente ondulada,con pendientes muy suaves y libres de piedras. - GRUPO II Conformado por 10,981.0 Hás.,que representa el 14.3% del área,son suelos de moderada aptitud para el riego,cuya capacidad poductiva es menor que la de los suelos de la clase I;son de textura arenosa,medianamente profundos,con bajo porecentaje de sales solubles,de retentividad regular o bajaa y grado de infiltrción moderadamente lenta o moderadamenta rápido.Topografía y relieve ligeramente ondulado,no presentando problemas para el drenaje.En estos suelos se pueden desarrollar cualquier tipo de cultivos.
.- GRUPO III.- Comprenden 8,691.0 Há.,representando el 11.3% del área, estos suelos presentan limitaciones de topografía y drenaje en forma medianamente severa.Son ligeros,poco profundos,afectados por concentraciones salinas más o menos fuertes,la retentividad para el agua es baja.
.- GRUPO IV.- Abarcan 11,347.0 Há.,representando el 14.7% del área, se les denomina también tierras de uso especial,son suelos muy ligeros;normalmente delgados y gravosos.La Topografía va de moderadamente inclinada a empinada.La retentividad es baja y el grado de infiltración rápido,presentan peligros a la erosión por el agua.
.- GRUPO V.- Comprende 7,444.0 Há.,representando el 9.7% del área y son suelos de textura areno-gravosas,con Topografía empinada,micro relives quebrados,o altas proporciones de piedra superficiales.
.- GRUPO VI.- Comprenden 829.0 Há.,representando el 1.1% del área,en esta clase se incluyen las tierras que no reúnen el número de requerimientos para ser considerados en las otras clases o que no obstante ser potencialmente arables,adolecen de la fuente para su irrigación.
Unidades Geomorfologicas Locales:
Las geoformas o Unidades geomorfológicas observada en la cuenca litoral, en general se relaciona con lentos procesos de fenómenos morfodinámicos y geodinámico externo tipo eólico. Las unidades encontradas más importantes son:
a) Terrazas Aluviales y Fluviales.-
Las Terrazas Aluviales son pleistocénicos y actuales se extiende al margen de la amplia llanura, limitada por estribaciones a forma de colinas que hacia el sur da forma a la corta cordillera de Cerro Campana, El material aluvial se encuentra apoyada a colinas y transiciona con depósitos no consolidados de origen marino al oeste y fluvio aluvial al norte. En general se encuentra dentro de un lento proceso de geodinámica externa, actúa dentro de los límites de erosión del lecho con pendiente de transporte para sólidos en tránsito.
b) Conos de Deyección
Son geoformas de depósito de los materiales de acarreo que descargan los cursos de agua temporal o permanente y constituye la denominada desembocadura de quebradas con ladera detrítica suelta o intensamente meteorizada, se ubica al sur a inmediaciones de la carretera Panamericana, no afecta el área en estudio.
c) Escombros de Talud
Son unidades geomorfológicas que se distribuyen puntualmente al pie de laderas y hace cobertura a flancos de quebradas y/o ríos. Sus orígenes se vinculan con procesos de remoción en masa y morfodinámicos, no afecta el área en estudio.
d) Escarpes estructurales
Las geoformas escarpadas corresponden a planos de falla tipo salto de falla y/o deslizamientos, son poco frecuentes y están cubiertas por depósitos residuales, se ubican en la línea litoral.
e) Surcamientos y Cárcavas
Son geoformas en cuanto a sus orígenes vinculada a erosiones hidrodinámicas tipo laminar y/o lineal, cuyos rasgos resultantes son conocidos como Surcamientos y Cárcavas respectivamente, no observado en el área en estudio.
2.2 RASGOS ESTRUCTURALES
En cuanto a rasgos estructurales o estructuras geológicas que han afectado a los macizos rocosos de la región, estas se encuentra saturadas por diques de acidez media a básica visible en los cerros Chiquitoy, se puede concluir que fallamientos y plegamientos no denotan caracteres activos, no hay evidencias de fenómenos neotectónicos en el área en estudio.
a) Fallamientos
Se infiere presencia de estructuras paleotectónicas actuantes en el curso y forma del emplazamiento de Río Chicama, modificación radial por influencia del basamento de las estructuras de Cerro Campana - Chiquitoy
b) Plegamientos
A poca distancia del área en estudio existen plegamientos con dirección Noroeste en secuencia continua que llega a estratos volcados que ha actuado en la formación del Jurásico Chicama, al noroeste de la zona en estudio y en el ámbito local, el basamento volcánico jurásico inferior de la Formación Zaña, no presenta plegado, sus trastornos obedece a desplazamientos diferencial.
c) Contactos Geológicos
El contacto entre formaciones geológicas, en gran parte denota condiciones concordante entre las facies jurásica - cretácica y discordantes por disyunción con el plutonismo, o generada por desplazamiento tectónico local.
d) Fisuramientos.-
Afectan a macizos rocosos sedimentarios en rangos moderados, rangos altos en rocas de naturaleza metamórfica o flancos expuestos, sus orígenes mayormente se relacionan con ocurrencia de esfuerzo gravitatorio en declives de fuerte pendiente y otros, localmente se encuentra cubierto.
2.3 LITO – ESTRATIGRAFIA REGIONAL
En la cuenca de recepción y canales de tránsito hacia el litoral se encuentra expuesta formaciones geológicas pertenecientes al Jurásico, y Cretáceo inferior, el cretáceo superior y terciario inferior está presente en el plutonismo local. La descripción de cada formación en orden cronológico, es decir de las antiguas a las más recientes, es la siguiente:
2.3.1 Jurásico
Formación Zaña
Consiste en Bancos gruesos de andesita verdosa porfirítica y secuencias de limolitas metamorfas, esquistosa a cerisita, cortada por diques de dacita terciaria, aflora en Mal Abrigo y se proyecta por debajo del jurásico Chicama.
Formación Chicama
Consiste en lutitas gris oscuras y negras con intercalaciones de limolitas, cuarcitas, ocasionalmente volcánicos, forma parte del basamento en posición concordante con el cretáceo inferior, aflora en la periferia este del Valle.
2.3.2 Cretáceo inferior
Formación Chimú (Ki – chim)
Formación conformada por secuencia de cuarcitas lutitas y areniscas blancas de grano medio a grueso, en conjunto tiene una potencia de 600 m. La Formación Chimú conforma el Grupo Goyllarisquisga aflora en la periferia este del Valle.
2.3.3 Cretáceo superior Terciario inferior
Rocas Intrusivas
Intrusiona en discordancia formacional a todas las formaciones sedimentarias y volcánicas, la constituye gruesos cuerpos de diorita y granito, presente en la cordillera litoral.
2.3.4 Depósitos Cuaternarios Inconsolidados (Qr)
Son suelos con granulometría y litología heterogénea, cuyos orígenes se relacionan con eventos glaciáricos, lacustrinos, escorrentías, precipitaciones y transporte eólico entre otros.
Depósitos Morrénicos (Qr – mo)
No observado en el área en estudio.
Depósitos Fluvio – morrénicos (Qr – flmo)
No observado en el área en estudio.
Depósitos Proluviales (Qr – prol)
No observado en el área en estudio
Depósitos Aluviales (Qr – al)
Se distribuyen al pie de laderas y/o constituyendo terrazas aluviales antiguas que limitan los cauces de ríos. Son igualmente heterogéneos en cuanto granulometría y litología, pudiéndose detectar suelos de gravas arenosas con cantos y bloques rocosos o como sedimentos areno arcillosos con limos y guijarros, utiizable como afirmado, No observado en el área en estudio.
Depósitos Residuales (Qr – re)
Constituyen la cobertura de macizos rocosos ya que provienen de la alteración y disgregación in situ físico – química. Tienen escasas potencias y normalmente son suelos limo – arenosos, arcillas limosas con grava y cantos y bloques en menor cuantía, este tipo de material se encuentra en quebradas de cerro Chiquitoy.
Depósitos fluviales (Qr – fl)
Constituye depósitos acumulados por crecidas de los ríos en tramos de poca pendiente, observa a forma de un gran delta litoral depositadas desde el pleistoceno al actual, se encuentra alterado por acción antrópica de agricultura intensiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)