Octubre, 2011
I. CONSERVACIÓN
DE LA PUYA RAYMONDI EN EL SANTUARIO
NACIONAL DE CALIPUY
1.1
Introducción
La “Puya Raimondi”,
“Cahua”, “Titanka” o “Santon” (Puya
raimondii Harms), es una especie endémica y la
mayor Bromeliaceae de la zona altoandina de Perú y Bolivia, considerado un “relicto
fósil” de antiguas eras geológicas, presenta una forma de
crecimiento paquicaule (“gigante”) y con su inusitada inflorescencia, atrae un gran
número de especies de insectos polinizadores, mamíferos y aves, constituyendo un
eslabón fundamental de la cadena trófica de la Puna, lo que
le proporciona un alto valor estético y científico
Los rodales de puya se
encuentran distribuidos en nuestro país desde los 3200 a 4800 m .s.n.m. en los
Departamentos de Puno, Cusco, Apurimac, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Lima,
Ancash y La Libertad.
Estos rodales naturales que contienen estas especies nativas
de nuestros andes se encuentran en una situación alarmante bajo el criterio de
especie en peligro (EN).
La legislación nacional consideraba a esta especie como amenazada según
la Resolución Ministerial Nº 01710-77-AG/DGFF, promulgada el 30 de setiembre de
1977 en donde incluía a la Puya
raimondii en la categoría de “Especie en vías de extinción”. En la
actualidad el Decreto Supremo N-° 043-2006-AG promulgada el 13 de julio de 2006
aprueba la Categorización de especies amenazadas de flora silvestre donde la Puya Raimondii es declarada en peligro (EN). Así mismo a nivel mundial, la
UICN lo considera dentro del listado de su libro Rojo como especie en peligro
de extinción.
Hay que tener en cuenta, que la condición en que se encuentra, no solo
afecta a la especie en sí, sino a todo su ecosistema, ya que diversos
investigadores plantean que el néctar de esta especie podría constituir un
importante recurso para picaflores altoandinos. Su perdida no solo implicaría
un dramático empobrecimiento del hábitat altoandino, incluida la erosión y
desertificación de suelos, sino la desaparición de una especie única en el
mundo.
El impacto antrópico es la razón principal para que esta especie se
encuentre en peligro de extinción, debido a que poblaciones humanas asentadas
en la cercanía de estas formaciones boscosas o rodales, realizan constantemente quemas para generar o mantener pastos para
una ganadería extensiva y sin manejo;
tala para el uso como combustible o material de construcción; mala
técnica de extracción de principios activos y extracción de plántulas para
habilitar áreas de pastoreo. Un incentivo adicional es el temor de que las
Puyas puede "capturar" a los animales de pastoreo con sus hojas, por
lo cual también son cortadas y quemadas.
1.2
Áreas Naturales Protegidas: Santuario Nacional de
Calipuy
Las Áreas Naturales Protegidas
(ANP) en el mundo, se constituyen como Áreas de Reserva de una Nación, que las
destina para fines de investigación, protección o manejo, controlando sus
ecosistemas, recursos y su riqueza natural e involucrando componentes tanto de orden natural como
cultural.
En el Perú, en el marco
de las políticas de Estado, se estableció el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado- SINANPE, administrado por el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, adscrito al
Ministerio del Ambiente; que a la fecha
cuenta con 71 ANPs, cuyo objetivo es conservar las muestras
representativas de la diversidad biológica de nuestro país. En este sentido se
incorpora como parte de este sistema el Santuario Nacional de Calipuy – SNCA con
una extensión de 4,500 ha. Su ubicación abarca el Distrito y Provincia de Santiago de Chuco, en el
Departamento de La Libertad; creándose el 08 de enero del año 1981 mediante
D.S. Nº 004-81-AA.
Existen diversas categorías
de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían según su
condición legal, finalidad y usos permitidos, existiendo así áreas de uso
directo y áreas de uso indirecto.
El Santuario Nacional
de Calipuy es uno de los 9 Santuarios Nacionales, teniendo como objetivos
principales (a) Proteger el “rodal” más extenso de “cahuas o “puyas” Puya
raimondii Harms, la cual constituye un valioso potencial biótico de la
especie; (b) Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas
hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal; (c) Propiciar medios y
oportunidades para las actividades educativas, de investigación y monitoreo del
ambiente; (d) Propiciar medios y oportunidades para la recreación y el sano
esparcimiento al aire libre, así como el desarrollo del turismo y (e) Promover
el desarrollo sostenible de las comunidades asentadas en su zona de
amortiguamiento.
En el Perú existen
cuatro áreas protegidas que conservan a la puya: El Santuario Nacional de
Calipuy, El Parque Nacional Huascarán, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y
el ACR Titankayoc.
El territorio donde se
ubica actualmente el Santuario Nacional de Calipuy, hace más de 50 años atrás,
perteneció a la hoy extinta Hacienda de Calipuy, de propiedad de la familia
Ganoza Porturas.
A principios de los años 70 durante el
gobierno de Juan Velasco Alvarado, el Estado Peruano expropió esta Hacienda
entregándola a las poblaciones rurales cercanas, formándose así la Sociedad Agrícola
de Interés Social Libertad- SAIS – LIBERTAD, organización que era la
responsable de la administración de la Ex Hacienda, pero le dio poca
importancia a la protección de la Puya, iniciándose así un uso indiscriminado
de su población la cual llegó a disminuir de manera preocupante, estimándose
que cuando se crea el Santuario Nacional de Calipuy en 1981, la población alcanzaba
los 200,000 ejemplares.
Los primeros 18 años
desde su establecimiento, el Santuario estuvo a cargo de la Agencia Agraria de
Santiago de Chuco, asignando ésta un personal para el cuidado de la misma,
quienes efectuaron un manejo inadecuado del área, agravando la situación de
amenaza de la Puya. Posteriormente la Dirección Regional Agraria La Libertad
asumió el pago de 02 guardianes, a quienes se
les encargo el control de esta ANP hasta la llegada del primer jefe asignado
por el INRENA en el año 1998.
La conservación y
protección, de los ecosistemas del Santuario Nacional de Calipuy, constituyen
objetivos muy importantes para el desarrollo de la provincia de Santiago de
Chuco y del departamento de La Libertad, no sólo por las posibilidades del aprovechamiento sostenible de los
recursos, sino también por los servicios ambientales que genera para el bienestar de las poblaciones
en general.
Figura 1. MAPA DEL SANTUARIO NACIONAL
DE CALIPUY
1.3
Distribución y abundancia
La “Puya” o “Cahua” es una especie endémica de los
andes del Perú y Bolivia, teniendo sus poblaciones más abundantes y
representativas en el Perú.
Puya raimondii se encuentra en rodales desde pocos ejemplares a
varios centenares, en los Andes del Perú y Bolivia (Gómez y Miranda, 1998). Su rango altitudinal se encuentra entre los 3200
y 4800 msnm. De acuerdo al mapa ecológico del Perú (INRENA, 1995), se distribuye en las zonas de
vida de Bosque Húmedo Montano, Estepa Montana y Páramo muy húmedo Sub-tropical.
Investigaciones hechas por Gómez y Miranda (1998) sobre el estado de
conservación de P. raimondii (Harms) en 7 rodales de Bolivia revelan un número
total de 17 841 individuos indicando además que las poblaciones se encuentran
en crecimiento. El rodal más grande ubicado en la población de Araca con una
superficie de 11,37 km2 tiene 10 839 individuos de P.
raimondii.
En el Perú - sector Carpa (Ancash), el reporte más antiguo es de 34 000
ejemplares en un área de 1 044 Ha (Dourojeanni y Tovar 1988). Posteriormente
registraron una población de 22 512 individuos
de
Puya raimondii y la densidad
calculada es de 12,47 ind./ha (Sánchez et
al. 1998) ese dato registra que la población ha sufrido una disminución
medianamente importante durante los 10 últimos años.
En el Santuario
Nacional de Calipuy, la mayor parte de
las puyas se encuentra en estado juvenil, es decir sin inflorescencia, lo cual
indica un gran potencial biótico a desarrollar y se calcula alrededor de 30 000
individuos (Bonavia, 1996). Sin embargo, Franke et al. (2005) mencionan la existencia de 130 391 individuos de P. raimondii
en esta localidad. Castro y Oviedo (2001) reportan que los once rodales de
Apurímac abarcan un total de 101,5
ha donde contabilizaron
38 366 ejemplares de P. raimondii con predominio de
plantas tiernas – juveniles es decir menores de 50 cm de alto. Postillón
(2001) da cuenta de que en el bosque de Pishtac (Huancayo) existe un total de
111 318 plantas de P. raimondii. En
Lares (Cusco) es de aproximadamente 1 114 individuos. De los Rodales de Puno y
Ayacucho se tiene desconocimiento pero son poblaciones similares a las
existentes en Carpa o Calipuy, además hay rodales pequeños que tienen gran importancia pero que aún no
han sido evaluados.
En el Santuario
Nacional de Calipuy se encuentra una de las mayores concentraciones
poblacionales de Puya del país.
La Metodología utilizada para dicho censo es el Conteo directo total en
los 3 sectores del Santuario donde se distribuye esta especie, con la
participación de los miembros de las comunidades locales.
Es considerada un
“relicto fósil” de antiguas eras geológicas, existente en la actualidad sólo en
los Andes peruanos (y en el norte de Bolivia), donde se desarrolla hasta los 4300 metros . En
especial la puya, con su inusitada inflorescencia, atrae un gran número de
especies de insectos polinizadores, mamíferos y aves, constituyendo un eslabón
fundamental de la cadena trófica de la Puna. Además de su rol importante dentro del
ecosistema andino.
El desconocimiento de la situación actual de los rodales de Puya
raimondii en el territorio Peruano es una realidad preocupante, por lo
que es necesario conocer la estructura poblacional y la biología en general de
estas poblaciones que nos brinden información sobre el estado actual y el
impacto a la cual está sometida.
La puya es un recurso filogenético que viene sufriendo impacto antrópico
considerable y se expresa notoriamente; además es una de las causas por la cual
esta especie se va perdiendo, aun siendo éste un valioso recurso.
Recientemente, en una evaluación de la diversidad genética en
poblaciones de Puya raimondii, Sgorbati y col. (2003) encontraron que
presentaba una estrecha base
genética, lo que pondría en riesgo de extinción a esta especie junto con el
particular ecosistema que conforma en medio de los pajonales. La
falta de conocimientos sobre el estado actual de las poblaciones, respecto a su
abundancia y distribución de tallas no permiten elaborar apropiadas estrategias
para su conservación y protección de los rodales. Avances sobre su biología
reproductiva y conservación ex situ
han sido logrados en diferentes esfuerzos realizados recientemente (Cano et al., 2000; Suni et al., 2001; Vadillo, 2003; Morales y Suni, 2003; Pascual et al., 2003; Suni et al., 2004; Salinas et al.,
2005), pero es necesario completar la información sobre esta valiosa especie en
el Perú, brindando bases científicas para la elaboración de planes de conservación
y Ecoturismo
Otro aspecto importante es que es una planta semélpara, es decir una vez
que florece muere. Su periodo vegetativo varía desde 40 a 100 años o más (Suni et al., 2001).
El peligro de extinción no sólo afecta a la
especie en sí, sino a todo su ecosistema ya que en las investigaciones de
Salinas et al., (2005) plantean que
el néctar de P. raimondii podría
constituir un importante recurso para picaflores altoandinos, a esta
información se añade la de Luque et al., (2005) con los estudios realizados
para estimar la densidades poblacionales y determinar las relaciones entre la
altura y la diversidad de aves en Bosques de Polylepis spp. (Queñua) y en Rodal de P. raimondii; concluyendo que en ambos ecosistemas se
registran 22 especies de aves con una diversidad alfa de 9 especies en el rodal
de P.
raimondii (83% de riqueza biológica). Sin mencionar el resto de fauna y
flora asociada a la P. raimondii.
Algunos autores mediante observaciones esporádicas (Villiger, 1981;
Rivera, 1985) sostienen que los rodales de mayor desarrollo y densidad se
encuentran localizados en lugares que reúnen total o parcialmente las
siguientes características:
- Pendientes moderadas a muy fuertes
- Exposición nor-oeste
- Mayor radiación solar con relación a la fisiografía colindante
- Lugares rocosos.
·
Un terreno rocoso ofrece dificultad para su
aprovechamiento por pastoreo.
·
La protección mecánica que brindan las rocas contra
los fuertes vientos, especialmente a las plantas tiernas.
·
Las rocas al tener un menor contenido de agua que el
suelo, tienen menores calores específicos calentándose por el sol más
rápidamente favoreciendo el pronto derretimiento de la nieve y el granizo.
Irradiando el calor hacia la planta, lo que trae como consecuencia que las horas de sol sean mejor aprovechadas y haya mayor fotosíntesis.
Con relación a la densidad, Sánchez et
al. (1998), explican que la única
variable en relación directa es el porcentaje de rocas, aunque solo explique el
28% de la variabilidad total.
1.5
Factores que afectan las tendencias poblacionales
1.5.1. Estructura Poblacional
La estructura poblacional,
de acuerdo a la evaluación piloto realizada en Junio del 2011, se observa un
promedio de 7,25 ind/ha en estado juvenil (carecen de inflorescencia); 0,97
Ind/ha en estado adulto; 0,58 ind/ha en estado de declive y 0,86 ind/ha con daños visibles por actividad
antrópica. En este sentido los resultados promedios observados indican que la
población de P. raimondii que tiene
mayor densidad en el Santuario Nacional de Calipuy son las “puyas” en estado
juvenil, que le confiere la importancia del potencial biótico de la especie,
así mismo existe una ligera similitud entre la densidad de “cahuas” adultas y muertas.
1.5.2. Interacciones
específicas
Ganadería extensiva
ilegal: el uso de los pastos naturales a través del pastoreo de todo tipo de ganado
doméstico en el SNCA se ha venido dando desde mucho antes de que se establezca
el ANP.
A la fecha esta
actividad se encuentra en proceso de restricción, es decir se está retirando
todo el ganado de las zonas libres del
ANP bajo un proceso de recuperación, en el marco del manejo y gestión del SN
Calipuy.
Asentamientos humanos
ilegales: invasión asentada desde 1985. Que con muchas de sus actividades,
especialmente en épocas de invierno, los pobladores obtienen leña de las hojas
de las “puyas”, dejándolas con daños en algunos casos irreparables, debido a
las quemas que les ocasionan.
1.5.3. Estado
del hábitat
La actividad ganadera
extensiva desde antes de la creación del SNCA, las invasiones suscitadas y las
actividades agrícolas incompatibles con el ANP, han deteriorado en diferentes grados sus ecosistemas, siendo
el más deteriorado en donde se encuentra asentada la población ilegal.
De la misma manera en
lugares del Santuario Nacional de Calipuy donde el acceso es restringido por el mismo
relieve y características del sustrato, existen zonas donde los ecosistemas no
han sufrido un daño significativo por
actividades antrópicas. Esto se demuestra gracias a evaluaciones previas
en Junio del presente, donde hay zonas donde los índices de diversidad alcanzan
un pico superior en comparación con otros lugares del SNCA, así mismo los
índices de similaridad, en relación a flora reportada muestran que los
ecosistemas en las cercanías al puesto de control La Victoria son muy
semejantes en todo el trayecto evaluado.
Esto también demuestra que las “puyas” del Santuario
Nacional de Calipuy, son frecuentes en zonas donde la riqueza de especies sea
mayor a que las demás reportadas en todo el SNCA. Es así que el plan de manejo
de la puya también debe enfocarse en mantener el ecosistema con niveles de
riqueza de especies elevadas y abundancia de las mismas.
1.5.4. Amenazas
para las poblaciones silvestres
Un
diagnóstico adecuado de las amenazas (directas e indirectas) en el ANP,
permitirá una mejor planificación y aplicación de políticas de conservación de
la especie dentro del Santuario.
1.5.4.1 .
Amenazas directas
Ganadería
extensiva ilegal:
Una amenaza que atenta contra la diversidad biológica que se conserva en esta
Área Natural Protegida es la ganadería extensiva ilegal; que impacta de manera
directa sobre la población de Puya Raimondi, poniendo en peligro la
conservación de esta especie a la cual todavía no se han realizado estudios
científicos específicos desconociendo por tanto los potenciales beneficios
socioeconómicos y ambientales que brindan a las poblaciones del entorno de esta
ANP (zona de amortiguamiento-ZA).
Invasiones
y actividades económicas:
La presencia antrópica en el ámbito donde se desarrolla la especie genera una
incompatibilidad en desmedro de esta.
Las catástrofes
naturales de origen climático:
La caída de granizo en épocas de floración, puede ocasionar lesiones en las
inflorescencias de las puyas; de no resistir las heladas, consecuentemente produciría
un retraso en el poder de propagación de la misma.
1.5.4.2 .
Amenazas indirectas
a)
Debilidad institucional
en el control de actividades ilegales que agrava el efecto de otros factores
Si
bien es cierto, existen leyes que protegen a la puya, en la actualidad, no hay
fortaleza institucional ni un apoyo suficiente para establecer un control de
las actividades ilegales que afectan la conservación de la Puya en el SNCA;
para lo cual es necesario fortalecer el rol del Estado en el desarrollo e
implementación de un plan de manejo para asegurar la conservación de esta
especie.
b)
Ausencia de Plan Maestro
Uno de los aspectos importantes que limitan la
gestión del ANP, es que no se cuenta todavía
con Plan Maestro, que según el Artículo 20º de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas y el Plan Director, constituye para las ANP el documento de
planificación de más alto nivel con el cual se pueda definir la zonificación,
estrategias y políticas generales para la gestión del área; la organización,
objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo; y los marcos de
cooperación, coordinación y participación relacionados al área y su zona de
amortiguamiento.
c)
Escaso nivel de
conciencia ambiental de la población y
carencia de identidad
La población de la zona
de amortiguamiento del SNCA muestra una acentuada resistencia a la
protección y conservación del patrimonio
natural de su propio entorno; debido a que históricamente se ha hecho uso del
territorio sin ningún criterio de manejo.
De igual manera, la
población de Calipuy se resiste a reconocer que el área del Santuario Nacional
de Calipuy es patrimonio de la Nación.
La especie puede
considerarse en grave riesgo, por el desconocimiento a todo nivel de su
importancia ecológica y cultural. Asimismo existe carencia de fondos y/o
fuentes para el desarrollo a plazo inmediato de trabajos de difusión,
competitividad de valor e identidad cultural de la especie. Finalmente, se carece
de un programa especial de educación ambiental incluido en el currículo escolar
local (Injante et al., 2008).
1.6
Antecedentes de la elaboración del plan
La legislación nacional consideraba a esta especie como amenazada según Resolución Ministerial Nº 01710-77-AG/DGFF,
promulgada el 30 de setiembre de 1977 incluía a Puya raimondii en la
categoría de “Especie en vías de extinción”. En la actualidad el Decreto
Supremo N-° 043-2006-AG promulgada el 13 de julio de 2006 aprueba la
Categorización de especies amenazadas de flora silvestre donde Puya
raimondii es declarada en peligro (EN). Así mismo a nivel mundial, la
UICN lo considera dentro del listado de su libro Rojo como especie en peligro
de extinción.
Con el objetivo de
proteger el rodal más denso de esta, el 08 de enero del año 1981 mediante D.S. Nº 004-81-AA, se crea el Santuario
Nacional de Calipuy – SNCA con una extensión de 4,500 ha ubicada en el distrito
y Provincia de Santiago de Chuco, en el departamento de La Libertad.
Recientemente en al año
2010, se establece un ACR, mediante DS 023-2010-MINAM denominado “Área de
Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi – Titankayocc” con el fin de
proteger esta especie en la región sur del Perú (Ayacucho)
El 4 de diciembre de
2009, el SERNANP y el Gobierno Regional de La Libertad suscriben un Convenio de Cooperación Interinstitucional
con el objeto de implementar los mecanismos e instrumentos de colaboración
entre las partes, que permiten aunar esfuerzos disponibles para la adecuada
gestión de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado del SINANPE en el
ámbito del Gobierno Regional de La Libertad.
El 22 de diciembre de
2010, el Consejo Regional del Gobierno Regional La libertad, aprobó la El Acuerdo Regional Nº 158-2010-GR-LL/CR, declarando
de interés Regional la protección, defensa y conservación de la Puya raimondii
en el Santuario nacional de Calipuy en la Región La Libertad; encargando a la Gerencia de Recursos
Naturales y Gestión Ambiental la formulación de Proyectos de Inversión Pública
relacionados a la
Protección y Conservación de la Puya Raimondii en
coordinación con el SERNANP. Asimismo las acciones que sean necesarias para la
implementación y cumplimiento de dicha ordenanza.
El Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región La Libertad 2010-2021
contempla en su Dimensión Ambiental su objetivo estratégico “Preservación y
Conservación de la Diversidad Biológica” y en su objetivo específico “Conservar
y Aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos naturales
renovables y no renovables de la Región” menciona al Santuario Nacional de
Calipuy, que para este horizonte de largo plazo, ya debe contar con su Plan
Maestro.
El Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional La Libertad
2011-2016, en el Objetivo 2 “Preservación y Conservación de la Diversidad
Biológica”, en el tema Promover la Gestión de las Áreas Protegidas en el
espacio regional, tiene entre sus actividades la Elaboración, validación e
implementación del plan de manejo para la conservación de la puya raimondi en
el Santuario Nacional de Calipuy.
En este contexto, en
coherencia con la continuación de este proceso, el cual es fundamental para la
gestión del SNCA así como la protección
y conservación de la Puya Raimondii, especie que se encuentra en peligro y su
enorme importancia como elemento de la biodiversidad que da origen al
establecimiento del Santuario Nacional de Calipuy, área protegida cuyos
objetivos están orientados a la conservación de la especie; se hace necesario elaborar
el Plan de Manejo para la Conservación de
la Puya Raimondii en el Santuario Nacional de Calipuy.
II. PLAN
DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA PUYA
2.1.
Fundamentos de la elaboración del Plan de Manejo
para la conservación de la Puya
El Plan de Manejo para
la Conservación de la Puya Raimondi en el Santuario Nacional de Calipuy se basará
en la construcción de consensos para la elaboración de un plan que asegure la
recuperación y conservación de la especie mencionada.
Para la elaboración del
Plan de Manejo para la Conservación del Puya, es necesario contar con la
participación de diversas autoridades, encabezada por el Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, con el apoyo de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional La Libertad, Centros de
investigación (UNT y otras), asimismo se buscará un trabajo consensuado con los
gobiernos locales, centros de investigación y ONGs, con quienes se definirán
las metodologías para la investigación, recuperación, evaluaciones
poblacionales, sistemas de monitoreo.
El trabajo plantea acciones
para la conservación de la especie, bajo una protección estricta, hasta la
identificación de las alternativas de uso indirecto dentro de los principios
del desarrollo sostenible. Aquí se vuelcan, a modo de síntesis los principales
contenidos referidos a los objetivos propuestos, el diagnóstico de los factores
que amenazan la conservación de la especie y las líneas de acción recomendadas.
2.2.
Visión
de largo plazo
Al 2021 la población de
Puya Raimondi en el Santuario Nacional de Calipuy se ha incrementado y se
mantiene estable, perdura como una especie ecológicamente funcional, se
encuentra libre de amenazas externas para su conservación y es aprovechada
racionalmente para la investigación y el turismo.
2.3.
Marco
conceptual de la fundamentación y la Visión
El criterio de
conservación implica el asegurar la viabilidad de poblaciones silvestres
ecológicamente funcionales, y la persistencia de la especie en el Santuario
Nacional de Calipuy. Se entiende por viabilidad a la capacidad de persistencia
temporal de las poblaciones. Se definen como ecológicamente funcionales a las
poblaciones que ocurren por sobre un umbral de densidad a partir del cual
cumplen en un nivel significativo sus roles en el ecosistema.
El criterio de uso sostenible,
hace referencia a la utilización del recurso de modo que satisfaga las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las
necesidades de las generaciones futuras.
2.4.
Objetivo
General
-
Recuperar
y conservar las poblaciones de Puya Raimondi de modo que se asegure su
estabilidad en el tiempo.
2.5.
Objetivos
Específicos
-
Asegurar
los mecanismos de conservación para que la especie siga cumpliendo sus roles
biológicos, ecológicos y socioculturales.
-
Restaurar
los hábitats de la Puya basados en el enfoque ecosistémico.
-
Realizar
estudios de diversidad genética de poblaciones de puya en el SNCA para comparar
la variabilidad genética con respecto a
las otras poblaciones distribuidas al sur del país.
-
Fortalecer
y establecer redes de control y vigilancia en el SNCA.
-
Fomentar
campañas de sensibilización para la población local sobre los bienes y
servicios ambientales que brinda el Santuario Nacional de Calipuy.
III. PLAN DE ACCIÓN
3.1.
Componentes Generales
a)
Evaluación el estado actual del recurso y la sostenibilidad de las prácticas para la
recuperación y conservación de las poblaciones de la puya y su hábitat.
b)
Promoción del fortalecimiento de la institucionalidad regional y local
para la implementación e impulso del plan de conservación.
c)
Promoción e implementación prácticas de conservación de la Puya mediante
acciones de educación, difusión y capacitación, para lograr el equilibrio y la
sostenibilidad desde el punto de vista ecológico y sociocultural.
d)
Establecimiento de sinergias interinstitucionales para fortalecer las
acciones de control y vigilancia del SNCA.
e)
Promoción de incentivos para las poblaciones locales que coadyuven a los
objetivos del SNCA.
f)
Promoción de iniciativas para instalar
circuitos turísticos en el SNCA.
3.2.
Líneas de Acción Específicas
3.2.1. Producción y Disponibilidad de la información necesaria
para la gestión de la especie
Metas
a) Generación de información científica permanente para la conservación de la Puya.
b) Gestionar, generar y disponer los
recursos necesarios para la conservación de la Puya.
Acciones
Este registro facilitará el acceso a la información proveniente de las
investigaciones y conservación sobre la
puya raimondi, con el objetivo de dar soporte a la toma de decisiones para la
gestión recuperación y conservación de la especie.
La escasa información en el SNCA, de la Puya Raimondi, plantea asegurar
los siguientes componentes:
a) Inventario fotográfico de flora y fauna en todo el SNCA, para
conocimiento y fácil ubicación de especies en campo, que también serviría como una
primera fase en un circuito turístico en el Santuario.
b) Levantamiento de información base de la Puya Raimondi y del estado de
los ecosistemas donde se desarrolla en el SNCA.
c) Generar una base de datos actualizable de toda la información científica
sobre la biología de la especie y la condición de su hábitat, que permita el
seguimiento y la evaluación de sus poblaciones, y sirva de soporte a las
decisiones de gestión de la conservación.
3.2.2. Fortalecimiento de las acciones de vigilancia de la
especie, difusión y promoción para su conservación.
Metas
a)
Establecer
programas de sensibilización y definir la puesta en valor de la Puya Raimondi,
para evitar la disminución de sus poblaciones en el ámbito del SNCA y su ZA.
b)
Difundir
y desarrollar capacidades productivas (econegocios) para la población local existente
en la zona de amortiguamiento del SNCA.
c)
Establecer
un sistema de control y vigilancia en el ámbito donde se desarrolla la especie
en el SNCA.
Acciones
a) Establecer programas
de sensibilización y puesta en valor de la Puya Raimondi en la población.
i) Construcción de murales
alusivos a la protección de la Puya.
ii) Desarrollar una campaña de
difusión de las normas legales que protegen la especie, así como difundir su
importancia ecológica, sociocultural y económica.
iii) Establecer mecanismos de
incentivos para las comunidades locales que realicen actividades compatibles
con los objetivos del SNCA.
b) Difundir y desarrollar
capacidades productivas (econegocios) para la población local existente en la zona
de amortiguamiento del SNCA
i)
Identificación y
formulación de proyectos de inversión pública y privada.
ii)
Diseño e Implementación de micro
corredores y circuitos eco turísticos para la observación de la puya y demás
agentes biológicos asociados.
iii)
Desarrollo de programas y proyectos
de microempresas de artesanía local, con talleres de capacitación a pobladores
de la zona.
iv)
Promover alianzas con
entidades turísticas y poblaciones locales para organizar servicios turísticos
en el SNCA y zona de amortiguamiento.
c) Establecer un sistema
de control y vigilancia en el ámbito donde se desarrolla la especie en el SNCA.
i)
Fortalecimiento
institucional de la capacidad de operación del SNCA (incremento de personal Guardaparque,
priorizando a las personas de las comunidades locales, infraestructuras,
equipamiento, etc.)
ii) Identificación de áreas
vulnerables de la especie.
iii) Implementar un sistema
interinstitucional intensivo de control y vigilancia, en forma conjunta entre
la población local, autoridades nacionales, regionales y locales, Policía Ecológica
y Fiscalía.
3.2.3. Estimulación de la participación ciudadana en la
conservación de la especie en el SNCA.
Metas
a) Desarrollar y aplicar una estrategia de educación y comunicación.
b) Instalar grupos interdisciplinarios voluntarios conformados por instituciones
científicas a través de redes de nivel local, regional, nacional e
internacional.
c) Establecer proyectos de reforestación de la especie en peligro.
Acciones
Elaborar e implementar una estrategia de educación y comunicación,
involucrando a todos los actores de las comunidades de la zona de
amortiguamiento y zona de influencia del SNCA.
Formulación de un proyecto de conservación, permitirá la participación
activa e informada de los beneficiarios de la conservación de la Puya.
Participación de la población organizada en el Comité de Gestión y Apoyo
a las Áreas Naturales Protegidas. Cualquiera de estas organizaciones podrá
participar en campañas de difusión y educación en las comunidades involucradas
y en el desarrollo de propuestas con sus respectivos contenidos, metas y
estrategias sugeridas.
Instalación de grupos interdisciplinarios voluntarios conformados por
instituciones científicas, a través de redes de nivel local, regional, nacional
e internacional.
Establecer alianzas estratégicas con el Consejo Regional de Ciencia y
Tecnología - CORCYTEC para fortalecer la conciencia ciudadana.
IV. IMPLICANCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
MANEJO
El fin operativo del Plan es concertar y
disponer las acciones, programas e iniciativas de protección y aprovechamiento
indirecto de la especie, que aseguren su recuperación y conservación para poder
lograr en un futuro el manejo sostenible de la especie. Desde el punto de vista
normativo, este plan pretende sentar las bases de los presupuestos mínimos para
la conservación de la especie en el
Santuario Nacional de Calipuy. Por lo que el Plan deberá constituir una
referencia para las decisiones en el Congreso, para la elaboración de normas
relacionadas con la conservación de la Puya Raimondii en el Santuario Nacional
de Calipuy.
La implementación de las acciones propuestas en
este Plan exigirá disponer de voluntad política, esfuerzos presupuestarios y
recursos humanos que promuevan el fortalecimiento institucional de los organismos
que se adhieran al Plan, así como la debida información de capacidades para
alcanzar sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario