martes, 16 de noviembre de 2010

SOBRE EL GUANACO

GUANACO (Lama guanicoe) -Antonio Brack


1. Problemática: El guanaco es una especie silvestre y se le encuentra desde el norte del Perú (dpto. de La Libertad) hasta el Sur de Chile y Argentina, con una pequeña población en el Chaco de Bolivia. La población total a nivel mundial llega a más de 500,000 cabezas, con la mayor de ellas en Argentina.


2. Población: En el Perú, el guanaco es una ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, con una población que no supera los 5,000 ejemplares, por lo que urge crear estrategias para su protección y el aumento de su población. Posteriormente, podrá pensarse en su aprovechamiento.


3. Historia y Hábitat: En la época prehispánica la población de guanacos era mucho mayor, y aún hoy en día se encuentran ciudades que le hacen honor a su nombre, como Huánuco. El guanaco vive desde el nivel del mar hasta los 3,800 m, es un típico migrante que visita las vertientes occidentales andinas, durante el verano, cuando éstas, gracias a las lluvias, abundan en pastos; y también llega a las lomas costeras, entre junio y setiembre, cuando estas formaciones vegetales reverdecen debido a la acción de las neblinas. En la actualidad, las rutas de migración del guanaco se han cortado por las carreteras y los poblados, y ahora sólo acude a contados lugares, como las lomas de Atiquipa y las de Cháparra.


4. Propuesta: Impulsar la protección del guanaco a través de reservas privadas o áreas protegidas.


5. Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades.


6. Áreas Prioritarias: En toda la sierra peruana y sería deseable reintroducirlo en la costa.


7. Garantías: El marco legal vigente que garantiza contratos entre el estado y las comunidades altoandinas dueñas de las tierras aptas.


8. Potencial:
Fibra: tiene entre 18 a 24 micrones de diámetro, pero con abundantes cerdas, lo que implica un proceso de descerdado. Con la fibra fina es posible hacer telas finas. Cuero: ofrece un interesante potencial para el curtido y la elaboración de artículos de cuero, y tiene una alta resistencia a la tracción. Carne: es de tipo silvestre, con bajo contenido de grasas, lo que favorece la salud humana. Además, por ser silvestre, no recibe vacunas, medicamentos u otros insumos veterinarios, y por ello su carne tiene excelentes posibilidades como "carne natural u orgánica", de buena aceptación en los mercados mundiales. Material Genético: es de interés para cruces con llama y obtener ciertas características especiales para la finura de su fibra.


9. Oportunidades: Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA, que permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los mercados de USA, libres de aranceles.


10. Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer tierras arriba de los 3,800 msnm.


11. Tiempo de Maduración: 5 años.




(www.oya-es.net)

(Lama guanicoe) Forma salvaje de la llama. Vive en América del Sur. Es ligeramente más pequeña y más esbelta que el tipo doméstico, Lama glama. Tiene el pelaje rojizo oscuro; el hocico y las orejas de color negruzco, y el vientre y la cara interna de las patas, blancos. Su altura hasta la cruz es, aproximadamente, de 1,1 m. Es el único tipo de llama que medra, no sólo a altitudes elevadas, sino también en las llanuras, y rara vez asciende a más de 3 000 m. Se extiende desde el sur del Perú hasta la Tierra del Fuego.

Los guanacos suelen vivir en grupos familiares no muy numerosos, de hasta 20 individuos, dirigidos por un macho adulto. Las bandas así formadas se unen en ciertos casos para constituir rebaños mayores, pero nunca se mezclan. El macho avisa de los peligros con un “relincho”,
característico y penetrante, y defiende la retaguardia cuando el rebaño huye en formación cerrada. Si es muerto el macho, el grupo huye precipitadamente y en gran desorden. Los machos destronados viven, a veces, en solitario.


Los guanacos pacen en armonía con los ñandúes, cuya fuga les advierte del peligro. Son notables saltadores y Darwin les vio nadar de una isla a otra. Muchos autores han descrito “cementerios” de guanacos, extensas zonas de las riberas de los ríos sembradas con sus esqueletos.
Como todos los tipos de llama, defecan en lugares reservados para este fin. Curiosamente, en cautividad, sea en los zoos o en los ranchos argentinos, los montones de excrementos aparecen más desparramados que cuando están en libertad. Los machos distribuyen también montoncitos de excrementos a lo largo de los linderos de su territorio, evidentemente con objeto de delimitarlo, sobre todo cuando otros individuos de la misma especie habitan en recintos vecinos. Igualmente reservan ciertos sitios, preferentemente arcillosos, para revolcarse.


El apareamiento se efectúa de noviembre a febrero. La hembra alcanza la madurez sexual al año y sólo está en celo unos cuantos días. pare una cría a los 11 meses y la defiende a golpes con las patas delanteras. Antes de que los machos jóvenes cumplan un año de edad y empiecen a competir con el adulto, éste los expulsa del rebaño (incluso en los zoos). Forman entonces sus propias manadas y viven juntos pacificamente hasta que comienza la brama. Como no tienen jefe se muestran muy precavidos.


Los combates entre ellos son muy violentos, e incluso después de expulsados, tratarán de reintegrarse al rebaño, si bien el comportamiento de amenaza (hocico, orejas y rabo en posición especial y galope con cabeza baja) suele bastar para poner en fuga al más débil.


En cautividad se dan también terribles combates entre hembras, aunque se interrumpen siempre antes de la fase decisiva o bien terminan con la expulsión de la vencida. Son muy frecuentes los juegos en forma de riñas, o éstas combinadas con la huida; se producen asimismo entre las hembras adultas y entre las hembras y sus pequeños.

Los principales enemigos de los guanacos adultos son los pumas, y de los muy jóvenes, los cóndores. Pero el peor de todos es el hombre, que caza a los individuos pequeños por su piel (en los cuatro tipos de llama, la lana de menos valor es la de los animales viejos). FAMILIA: Camélidos. ORDEN: tilópodos. CLASE: Mamíferos.. H.G. -P.




GUANACO (Lama guanicoe) :

www.folkloredelnorte.com.ar

El Guanaco vive en un amplio rango de ambientes, desde el desierto caluroso hasta zonas frías y húmedas y desde el nivel del mar hasta los 4000 mts de altitud.
Es el más grande de los camélidos silvestres alcanzando pesos adultos de hasta 120 Kg y una altura de 1,10 mts a la cruz.
Tienen un pelaje delgado, lanudo y relativamente corto.


MANEJO SUSTENTABLE DEL GUANACO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA


Fecha Miércoles, 21 mayo a las 16:35:20
Tema Difusión
www.cricyt.edu.ar
La sustentabilidad ecológica y el bienestar animal son requisitos insoslayables para el manejo del guanaco, planteado actualmente mediante esquila en vivo, sea en cautiverio o silvestría. El equipo de investigación en camélidos silvestres de IADIZA diseñó para Mendoza un Programa de manejo sustentable del guanaco, puesto a disposición de la Dirección de Recursos Naturales. El Programa complementa acciones de manejo para recuperación de poblaciones amenazadas, experiencias para manejo y esquila en sitios selecionados, y capacitación a interesados en técnicas de manejo y de procesado de la fibra. Un Módulo de Capacitación a implementar en Malargüe fue diseñado por nuestro equipo, junto con el Dr. J. Hauser y la Delegación Malargüe de la DRNR. Con apoyo de esta Dirección, nuestro equipo está iniciando un relevamiento de guanacos a lo largo de Mendoza, como base de monitoreos y evaluaciones para manejo del recurso.

Es positivo que en la provincia de Mendoza se genere el aprovechamiento de guanacos?
El manejo del guanaco es una opción válida en Mendoza, siempre que responda adecuadamente a los requisitos de sustentabilidad ecológica y bienestar animal. Los modernos sistemas para aprovechamiento del guanaco que comenzaron a experimentarse en Argentina pueden sintetizarse en dos opciones: el arreo periódico en poblaciones silvestres y la cría de planteles en semicautiverio. Ambas opciones tienen como objetivo central el aprovechamiento de la fibra de guanaco por esquila periódica de ejemplares vivos. Sin contar con una promoción tan intensiva como la cría en cautiverio, los ensayos sobre aprovechamiento del guanaco mediante arreos periódicos en silvestría avanzan firmemente en varios sitios de Patagonia. Esta opción de uso en silvestría ofrece la oportunidad de complementar el aprovechamiento textil con el turístico, y puede involucrar una mejor compatibilización con los objetivos de conservación de las poblaciones silvestres y ambientes naturales.
Mendoza dispone de un Programa para el desarrollo del manejo sustentable del guanaco en la provincia, elaborado por nuestro equipo de investigación en camélidos silvestres de IADIZA y puesto a disposición de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Este Programa cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Biodiversidad y de la Coordinación científica del manejo sustentable de guanacos en Patagonia. Los tres componentes del mencionado Programa son: A. el relevamiento y monitoreo periódico de las poblaciones de guanacos a escala provincial, con implementación temprana de acciones de manejo tanto para recuperación y protección como para uso sustentable, B. el desarrollo de experiencias piloto sobre manejo y esquila de ejemplares, en sitios seleccionados de la provincia, tanto en condiciones de semicautiverio (cría de planteles reproductores) como de silvestría (arreo periódico en poblaciones naturales), y C. el desarrollo del entrenamiento y capacitación de pobladores locales en técnicas de manejo, esquila, limpieza, descerdado, hilado y tejido con fibra de guanaco, de rentabilidad y sustentabilidad en futuros emprendimientos, de principios, criterios y técnicas de conservación y uso sustentable del recurso.
En el marco de dicho Programa se diseñó el desarrollo en Malargüe de un Módulo de Capacitación para cría en semicautiverio, en colaboración entre nuestro equipo de investigación, el Dr. J. Hauser y la Delegación Malargüe de la citada Dirección. Si bien no se descarta que en un futuro pueda constituirse como núcleo facilitador de nuevos planteles, los objetivos actuales del Módulo son la capacitación de interesados en las técnicas y normas de manejo, una vez ajustadas a las condiciones imperantes en Mendoza.
El número de guanacos en la provincia de Mendoza es representativo como para desarrollar su aprovechamiento?
La situación del guanaco en la provincia de Mendoza no es homogénea, presentando distintos requerimientos de manejo. Estos abarcan desde el manejo para protección estricta y recuperación de poblaciones amenazadas, hasta el manejo para uso sostenido de poblaciones abundantes y estables; apoyados en un monitoreo periódico a escala provincial con relevamiento en sectores poco explorados y la identificación de corredores biológicos.
A diferencia de la generalidad en Patagonia, donde las experiencias se desarrollan en campos privados y cercados, en Mendoza las poblaciones más importantes de guanacos se encuentran en áreas protegidas, particularmente en la Reserva La Payunia. La provincia de Mendoza ha invertido en los últimos 20 años importantes esfuerzos, desde los organismos de administración y de investigación. para la protección y recuperación del guanaco y su ambiente, haciendo indispensable que cualquier plan de aprovechamiento a autorizarse no dificulte o perjudique el estado de conservación de este recurso.
En caso de que sea posible, cuáles serían las principales normativas que se deberían crear antes de que los ganaderos empiecen a desarrollar la cría de guanacos?
En cada campo donde se solicite autorización para uso de esta especie es insoslayable, como base de análisis para autorizar capturas, la ejecución de un censo de guanacos. Asimismo, se considera fundamental la evaluación del estado y receptividad del campo, la comprobación de que las instalaciones construídas y las actividades planificadas para la crianza en cautiverio son las apropiadas, y de que el personal a cargo está debidamente capacitado. Con el apoyo de la Dirección de Recuros Naturales, nuestro equipo de investigación va a desarrollar un relevamiento amplio de guanacos a lo largo de la provincia de Mendoza, como punto de partida para los monitoreos y evaluaciones sobre el estado y tendencia de las poblaciones de guanacos.
Para el desarrollo del manejo sustentable del guanaco en Mendoza resulta imprescindible transitar por una etapa de ensayos en pequeña escala bajo supervisión técnico-científica, con lo que se reducen significativamente los riesgos ecológicos para la especie y el ambiente, así como los riesgos económicos para los productores interesados en el aprovechamiento de este recurso. Se considera fundamental no saltear pasos necesarios en la maduración de estos emprendimientos, lo que puede poner en riesgo su futura oportunidad de ejecución. Estas recomendaciones, lejos de impedir el desarrollo de acciones de manejo del guanaco, constituyen recaudos imprescindibles para que dicho manejo resulte de bajo impacto. Dichos recaudos atienden a requisitos internacionalmente concensuados, encuadrados en los principios de desarrollo sustentable y equitativo, y de bienestar animal.
Qué se comercializa del guanaco?
La fibra del guanaco, una vez separada de las cerdas, presenta una alta calidad y rendimiento, resultando de interés para la industria textil junto a la de otros camélidos sudamericanos como la vicuña y la alpaca. Dado que el valor del producto incrementa cuanto más procesado se entrega, es altamente recomendable que se procure la retención “in situ” del valor agregado por producción de fibra de guanaco, para asegurar su retorno en desarrollo rural sustentable. Para ello es importante alentar al desarrollo local o regional de procesado de fibra, y a la recuperación de la tejeduría artesanal tradicional con fibra de guanaco. Otros productos, como por ejemplo la carne de guanaco, no constituye una opción tan rentable ni de bajo impacto como la fibra. Por otro lado, resulta de alto interés el aprovechamiento del guanaco como recurso de atracción turística.
Considerando la ganancia económica en relación al impacto ecológico, vale realmente la pena aprobar criaderos de guanacos?
La aptitud y factibilidad de las opciones de aprovechamiento del guanaco deben ser evaluadas y adecuadas cuidadosamente para caso específicos en la provincia de Mendoza. Un sistema de frecuentes controles y monitoreos es una herramienta esencial para garantizar que las actividades de aprovechamiento se desarrollan sin provocar un impacto ecológico. Facilita la detección temprana de riesgos o efectos indeseables, permitiendo eliminarlos mediante una corrección progresiva del sistema de manejo.
Los costos de infraestructura, mantenimiento y manejo operativo no deben considerarse despreciables para una evaluación de rendimiento en cualquier programa de uso de vida silvestre. La cría en cautiverio incluye una serie de costos en cuanto a la construcción de infraestructura, el pago al personal a cargo del manejo cotidiano, los costos de alimentación, vacunación y cuidados veterinarios, adecuados para mantenimiento y manejo de estos ejemplares, con exigencias mucho mayores que las del ganado. La ganancia económica debe estimarse a la luz de los mencionados costos, considerando que se trata de un emprendimiento de alto riesgo económico por tratarse de un emprendimiento incipiente.
La especie guanaco está en riesgo?
La especie guanaco ha estado por largo tiempo en el Apéndice II de CITES, organismo internacional que regula estríctamente el uso de las especies silvestres debido al riesgo de que caigan en situación de amenaza. El estado de conservación del guanaco es claramente heterogéneo a lo largo de su amplio rango de distribución, con muchas poblaciones vulnerables y dependientes de la conservación. Algunas poblaciones en el centro y sur de Patagonia presentan preocupación menor, mientras que otras del centro y norte del país se encuentran en peligro crítico. Dicha heterogeneidad advierte sobre la importancia de no extrapolar decisiones de manejo, y por el contrario diseñarlas en base a la evaluación de cada situación específica.

CONOZCA LA CARNE DE GUANACO (www.australtemuco.cl)
En los siglos XVI y XVII, la matanza indiscriminada del guanaco puso en peligro la supervivencia de la especie. Ello hizo que las autoridades impusieran drásticas medidas de protección. Sin embargo, por no tener un depredador que asegure su selección natural, se produjo una sobrepoblación en ciertos lugares de la Patagonia, lo que comenzó a provocar graves daños ecológicos.
En ese contexto, la Estancia Valle Chacabuco, Valchac Ltda. -que tiene más de 68.000 hectáreas de predios explotados en la Región de Aysén- presentó al Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo de Corfo, un proyecto de innovación destinado a implementar un modelo de manejo productivo y sostenible de la población silvestre presente en sus terrenos.
De esta forma, la empresa Valchac -orientada principalmente a la ganadería bovina y ovina- se planteó como meta la comercialización de carne en cortes y fibra fina, así como charqui y piel de guanaco, a través de un manejo productivo y sustentable de la población silvestre.
La Estancia mantiene una masa aproximada de 2.000 vacunos y 17.000 ovinos. Su producción anual es de 70 toneladas de lana bruta, 8.000 corderos y 1.000 terneros, comercializados fundamentalmente en la XI Región. Hoy con la autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pueden cazar 50 guanacos anuales, durante los dos primeros años y 75 el tercero.
BAJA EN GRASAS
Los resultados de la comercialización han sido buenos. De hecho, la producción del primer año ð1.200 kilos- fue vendida completamente entre supermercados y en restaurantes. Paralelamente, Valchac pretende elaborar 30 a 50 Kg de fibra fina. Para ello trabajará con empresas textiles que realizarán diferentes etapas de industrialización y existe una alianza estratégica con una firma que ha hilado fibras de guanaco y están estableciendo contactos con artesanas altiplánicas para el hilado manual.

GUENGUEL, USO SUSTENTABLE DEL GUANACO

www.elchenque.com.ar

Como la vicuña es el oro de los Andes, para los hermanos Mazquiarán los guanacos son "el suave secreto de la Patagonia".
Este es el slogan que Nelson y Juan José idearon para identificar su proyecto de manejo adaptativo y uso sustentable de esta especie.
Buscando una alternativa para producir una diversificación en los campos del sur, crear fuentes de trabajo y riqueza para la región, pensaron en aprovechar el guanaco como animal autóctono. Juan José comentó que su hermano Nelson siempre sostuvo que si la lana de la vicuña en el Norte era tan preciada, también era posible explotar la lana del guanaco.
Después de la esquila de un animal enviaron a analizar la lana obtenida. Los resultados de la investigación sorprendieron: 15,3 micras de finura, lo que la ubica en el segundo puesto entre las lanas conocidas que, por su escasez y calidad, se consideran lanas preciosas. "Las fibras de las vicuñas peruanas, por ejemplo, tienen cerca de 21 micras" comentó Juan José y parece todavía sorprendido por el descubrimiento.
Desde entonces, los Mazquiarán hablan todo el día de sus guanacos y ya no cuentan ovejas antes de dormir. "Empezamos a investigar y desarrollamos el proyecto de manejo adaptativo y uso sustentable del guanaco", para lo que necesitaron los permisos en Chubut y Santa Cruz. Estos fueron los primeros pasos de Guenguel (nombre con el que bautizaron al emprendimiento) hace ya cinco años en la Estancia Don José, cerca de Río Mayo y en la Estancia El Picadero, próxima a Las Heras.
Un secreto revelado
Este año presentaron en la Sociedad Rural los animales y las telas y pusieron a disposición de los productores un libro de sugerencias para conocer su pensamiento y reacción. "Sabíamos que estábamos entrando en el corazón de la oveja, pero la idea no es dejar de lado a la oveja, sino hacer un campo mixto y diversificar".
El resultado del libro de sugerencias también fue muy bueno. Muchos amigos productores se les acercan para conocer más sobre el proyecto y además porque, a pesar de que se conoce a los guanacos nadie conoce la tela. "Todos se maravillaron por la suavidad" dijo mientras acariciaba una de las muestras.
En noviembre del año pasado, los Mazquiarán participaron del 2º Congreso Mundial del camélido en Perú, donde pudieron conocer gente del sector. Los contactos establecidos en Perú hicieron posible que a través de internet llegaran a conocer a una empresa canadiense interesada en comprar la lana.
De estos contactos resultó una alianza con una empresa canadiense "Jacques Carier Clothier" que se especializa en la producción de prendas realizadas con fibras especiales (vicuña, alpaca y qibiuk, una especie de bisonte que vive en el norte de Canadá).
Con esta alianza participaron en la Feria Internacional Piti Filati Imagine, en Italia, desde donde hace apenas 15 días regresaron. Allí en Florencia presentaron una serie de pruebas de utilización de la fibra del guanaco en estado puro y mezclas con otras fibras: seda, merino extrafino y qibiuk.
Guanacos de exportación
Esta feria es el 47º evento de la principal exposición internacional de fibras naturales y sintéticas, donde las diferentes casas presentan sus novedades para las próximas colecciones. Guenguel tuvo la posibilidad de presentar formalmente la fibra de guanaco y la expectativa generada les permitió continuar con las negociaciones.
"Vendimos pocos kilos a una empresa japonesa. Al directivo de la empresa le interesó muchísimo por ser una fibra exótica. En octubre vienen a la Argentina para conocer lo que es la región patagónica, y en la primera semana de diciembre nos invitaron a un desfile en el que se presentan las lanas", comentó.
Pero aunque algunas chalinas y chalecos se presenten en las pasarelas de Japón, el padre de Nelson y Juan José ya desfila por las calles comodorenses con la primera chalina de lana de guanaco, o sea, el primer producto Guenguel, que recibió como obsequio el día del padre.
Para el futuro proyectan acompañar el emprendimiento con un despliegue turístico y sueñan contar dentro de unos años 5.500 guanacos en sus campos. Hoy poseen 400 guanacos, pero comenzaron el emprendimiento con sólo 32 chulengos y ya realizaron dos esquilas y una exportación simbólica de un poco más de un kilo de lana de guanaco originada de esquila en vivo de animales de criadero.
Un proyecto con futuro
El proyecto Guenguel está participando en el Concurso Internacional de Negocios New Venture organizado por el World Resource Institute, una institución ambientalista de Estados Unidos. Los hermanos Mazquiaran se encuentran entre los nueve finalistas de 50 proyectos de los cuales sólo tres serán premiados en la instancia final denominada Foro de Inversiones de New Ventures "Empresas para el nuevo milenio", que se realizará el 25 y 26 de septiembre de este año en Río de Janeiro.
También participan del Concurso al Emprendedor Agropecuario organizado por el Banco Francés, del que también participan en la instancia final. El resultado se dará a conocer el próximo 27 de julio en la 114º Exposición Rural en la Capital Federal.


Fuente:
Este artículo fue publicado en Diario Crónica

www.digitae.com
Antepasado salvaje de la llama doméstica, el guanaco ha sabido adaptarse a las duras condiciones climáticas que imperan en los Andes meridionales, en el extremo sur de Chile. Allí, en el parque nacional Torres del Paine, unos 2500 guanacos comparten un hábitat inhóspito con algunas de las criaturas más extraordinarias de la naturaleza, como el puma, el cóndor y el zorro gris.

PERIPECIAS Y AVENTURAS EN LA RUTA
LOMO SALTADO DE GUANACO
(www.luchin.com)
Hasta aquel día en que llegue a Pampamarca, algún lugar entre Puquio y Chalhuanca, sólo había oido hablar del guanaco como un ser mítico que identificaba a lo no identificable. “Cuando no se sabe que carne es, debe ser de guanaco” sentencian los expertos. ¿Cómo llamar a los Sujetos Tontos No Identificables? ¿STNI?, no, guanacos. Algún auquenido que no encaja dentro de la grácil forma de una alpaca, llama o vicuña: guanaco ha de ser.
Habíamos viajado todo el día buscando máquinas que no aparecían en un viaje en que todas las referencias fallaron. Alguna voz amiga (o enemiga tal vez) nos había dicho que de Nasca a Chalhuanca eran tres horas de viaje para ya en la ruta descubrir que eran en realidad diez horas lo que nos esperaba. Para hacer el cuento corto erán las siete de la noche cuando llegamos a Pampamarca, como comprenderán, muertos de hambre. Al preguntar por nuestros clientes, nos informaron que aun no llegaban de obra así que no quedaba más que paciencia y esperar y fue ahí donde comenzó una de las aventuras gastronómicas más impresionantes de mi vida.
Siendo ya las ocho de la noche pensé: es hora de almorzar (cuando se viaja los horarios son un poco flexibles, ustedes saben), así que detuve a un paisano que por ahí andaba y le pregunté por el mejor restaurante del pueblo. Me miró con tal cara que pensé: debe ser nuevo en el pueblo. Al mismo tiempo me contestó. “Bueno, lo único que hay es el Panamericano”.
Ahora recuerdo que debí reparar en eso de “lo único” pero en ese momento entendí “lo mejor”. El caso es que entré al restaurante (lo llamaremos así) y le pregunté al mozo (también lo llamaremos así) por su mejor plato, a lo que sin dudar me contestó: “lomo saltado, mister”. Si era el mejor plato, y no habíamos almorzado, todos a una vez respondimos: “queremos lomo saltado” asumiendo en nuestras mentes aquel delicioso guiso criollo en base a cebollas, vinagre, comino, tomate, papas fritas y sobre todo, aquellos sabrosos, carnosos y jugosos trozos de lomo que sabemos bien que se convierten en pedacitos de bistec pero que importa, carne al fin.
Mientras esperaba los interminables minutos que mi estomago vacio ansiaba el delicioso manjar, busque entretenerme con el decorado del lugar y descubrí entre almanaques de calatas y gatitos la lista de precios de los platos y efectivamente, ahí estaba mi lomo saltado a S/. 3,50 nomás. Si alguna sombra de duda asomó a mi mente sobre la calidad del plato, fue despejada por la oportuna aparición de mi lomo saltado.
¿Cómo describir aquel instante?. Siete horas de manejo, cinco grados de temperatura, molido de cansancio y un hambre feroz enfrentado a una fuente (sí, una fuente) de un humeante lomo saltado con arroz y todo. Mis pupilas se agrandaron, la boca se hacia agua y… un momento, el lomo saltado no lleva cebolla china!. Bueno, que importa, debe estar barata por acá me dije y ataqué de frente el plato por el centro, combinando adecuadamente el lomo con su poquito de arroz, aprovechando convenientemente el juguito del fondo del plato. En los primeros bocados el hambre confundió al gusto pero poco a poco un sabor comenzó a llenar todo mi organismo. Recordaba ese cordero fuertísimo que alguna vez comí y casi me mata porque estaba medio pasado y no, no, éste era más fuerte.
Recordé los bistec de hígado de mi niñez y no, tampoco eran tan fuertes. Esto era peor, ¿qué puede ser?, me dije. ¿Será bistec de hígado de cordero?. Levanté la vista buscando respuestas y me encontre con el rostro del mozo, quien me dijo con una expresión de simpleza y sinceridad: es guanaco, mister.
Guanaco, guanaco, guanaco… mi mente repetía la palabra mientras mi estomago se negaba a aceptar los siguientes bocados. Mi mente giraba a mil vueltas por segundo. Ahí estaba la explicación del medio kilo de cebolla china en el plato. Era para bajar el sabor de la carne. Allí estaba la razón de los tres cincuenta y que aun así tuviera carne el plato (algún día les hablaré de la papa saltada a la que llaman lomo saltado). ¡ Allí estaba yo comiendo guanaco y eso era real !.
Abatido pero con el estomago lleno (no sé si eso era mejor o peor), pedí la cuenta y una Coca Cola. Al fin y al cabo, pensé, no será como un Alk Seltzer pero algo ayudará. La bebí lentamente y después, despacio, muy despacio, me levanté para irme. Me dije, si el guanaco no me mata puede ser que la altura lo haga así que recorrí los pocos metros que me separaban de la camioneta y la arranque. Cinco horas me separaban de Chalhuanca y la función debía continuar.


LA ESPECIE ES AUTÓCTONA Y ESTÁ PROTEGIDA POR LEY EN TIERRA DEL FUEGO

Productores patagónicos ven en el guanaco una fuente de recursos
En provincias patagónicas como Chubut, Santa Cruz y sur de Chile se llevan a la práctica proyectos de esquila de guanacos criados en semicautiverio. Esta especie que vive en Patagonia desde hace dos millones de años fue el sustento de los pueblos originarios de la región y estuvo al borde de la extinción por la caza desaprensiva impulsada por los productores ovejeros que veían al camélido como una competencia por el hábitat y el alimento de las ovejas introducidas. La visión del guanaco como recurso económico permitiría garantizar la continuidad de la especie que en Tierra del Fuego está protegida por ley.
USHUAIA – Los guanacos deambulan gráciles por la estepa fueguina y patagónica, saltando alambrados con el mismo esfuerzo que haría un hombre para sortear el cordón de la vereda. En la isla, este camélido silvestre fue sustento de los selk´nams, blanco de los ganaderos y cazadores furtivos, y luego, presa de los zorros y de los perros cimarrones, hasta que el Estado salió a protegerlo con una ley provincial que generó un paraguas sobre las especies autóctonas para evitar que caigan en la extinción. Aunque se lo sigue cazando en forma clandestina, pero en menor escala, la especie no sólo recuperó su población original sino que aumentó la cantidad de ejemplaresl lo que permite pensar en un uso sustentable del recurso como ocurre en otras provincias del país como Río negro, Chubut y Santa Cruz, así como en algunas poblaciones rurales de Chile. Un cambio de visión hacia el guanaco, enfocado como negocio para los productores rurales de la región, en particular de la isla, permitiría diversificar la economía local, garantizar la continuidad de la especie (nadie elimina una fuente de recursos) y hasta recuperar los pastizales con la reducción de ganado ovino, introducido en la zona, en beneficio de esta especie autóctona que ganaría terreno. El cambio de mentalidad permitirá echar mano a un recurso disponible que estuvo al borde de la extinción, no por un uso exagerado, sino porque los productores buscaban, lisa y llanamente, eliminar al guanaco de la faz de la tierra porque compite por el espacio y el alimento con las ovejas. El veterinario del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Javier Bellati afirmó que una reorientación del desarrollo de la oveja al guanaco permitiría, entre otras ventajas, "reducir la desertificación de los suelos de la región", afectados por el sobrepastoreo ovino que arranca las matas de raíz. Además, una orientación hacia el uso extensivo del guanaco como animal de corral habilitará el desarrollo de economías locales que puede generar empleo y permitirá que familias radicadas en el campo deban emigrar hacia las ciudades. Pero para que el cambio de enfoque se de en la práctica, el guanaco debe convertirse en un recurso rentable. Y lo es. Fuentes experimentadas señalaron que cada ejemplar adulto aporta 450 a 500 gramos de lana de exquisita calidad que cotiza en el mercado a 111,3 dólares el kilogramo, cinco veces más que el precio de la lana de oveja. En Río Negro, el año pasado, un productor vendió en el mercado lanero 114 kilos de lana de guanaco en una operación que aportó casi 12.700 dólares La esquila del guanaco no implica matar al animal, por el contrario, requiere del uso racional de la especie visión poco compartida por los ambientalistas que rechazan la posibilidad de someter a una especie silvestre al stress de tomar contacto con el hombre para quitarle la lana. Además de estar protegido por la ley provincial 101 (ver recuadro), otra razón para que la explotación del guanaco se limite a la esquila del pelaje es que el cuero de este animal es de baja calidad y la carne no es muy apreciada en el mercado local, según afirma un especialista. Por encima del cuero y la carne está la lana que recubre a esta especie, con pelos de 14 a 16 micrones de diámetro, muy superior a los 19 micrones que mide la lana ovina de mejor calidad. La lana del guanaco es bien apreciada en la industria textil para elaborar prendas finas. En el mercado internacional, la fina lana de guanaco sólo tiene competencia con la lana de vicuña que mejora los tejidos de alta calidad, pero también cotiza más caro, llegando a los 250 dólares el kilo. Un proyecto de uso desarrollado en Chubut, pretende la "conservación y uso sustentable del guanaco a partir de la esquila en vivo de animales silvestres, con el objeto de lograr fibras naturales de alta calidad" como forma de encontrar "una alternativa complementaria a la monoproducción ovina". Se trata del criadero Guenguel, el más grande de la región. Allí comenzaron un emprendimiento con 32 chulengos y en la actualidad tienen más de 400 guanacos a los que esquilan y combinan la actividad con el turismo de estancia. La periodista Graciela Walter describió el proceso de esquila de esta manera: "El animal es introducido en una manga que desemboca en un corral rectangular hasta llegar a unos bretes donde se les cubre la cabeza para evitar que se asuste cuando es esquilado. De allí pasa a un "volteador" -una especie de camilla donde se lo acuesta- que tiene rodillo que poder rotarlo y esquilarlo sin problemas. Luego se lo libera y vuelve a su hábitat natural". El trabajo es fiscalizado por la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia y los animales son monitoreados en forma permanente por un veterinario.
Especie protegida
Hay quienes sostienen que un cambio de enfoque en la convivencia de los productores con el guanaco garantizará la continuidad de la especie. En la actualidad, los campos forestales, al igual que las estencias y los sitios dedicados al turismo, alambran los predios y el guanaco debe ingeniárselas para acceder a zona de pastizales cuando la nieve, en el invierno, le niega el acceso al alimento y las hojas las lengas y los ñires ya cayeron al sotobosque. La venta de lana de guanaco, en provincias patagónicas como Chubut y Río negro, alentó el entusiasmo del sector rural que se lanzaron a la cría de guanacos, con distinto nivel de éxito. Los guanacos fueron protegidos en toda la región desde que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) lo incluyó en el "apéndice I" de especie protegida, y sólo autorizó la experimentación de métodos de explotación comercial sobre rodeos de cría. Sin embargo, poco tiempo después, Cites recalificó a los guanacos en el "apéndice II" del informe internacional, de modo de contribuir con la cría de la especie y habilitar el uso sustentable ligado a la comercialización de la lana, con restricciones. En base a esta habilitación, Argentina dictó una norma referida al guanaco, en 1998, que permite el aprovechamiento de la especie bajo ciertas pautas de sustentabilidad. Pero avanza en las restricciones al prohibir el tránsito interprovincial y la exportación de animales vivos, productos y subproductos de guanaco que no provengan de ciertas operaciones previstas en la norma. Pero la cría doméstica de esta especia no es sencilla y se requiere de una técnica especial para mantener la convivencia entre ejemplares, ya que los grupos están integrados por un macho y cuatro a seis hembras y si se mezclan los machos con otras hembras suele haber peleas muy fuertes entre los líderes de cada grupo. Además, mantener guanacos en rodeos, obliga al productor a construir alambrados perimetrales de diez hilos o dos metros de altura, porque es conocida la habilidad que tienen estos camélidos para sortear obstáculos hasta el metro veinte de altura. El proyecto titulado "Manejo Sostenible de Camélidos Silvestres" (MCSC) que se desarrolla en el sur de Chile, divide a los camélidos sudamericanos en dos grupos básicos, los "silvestres", entre los que ubica al guanaco y la vicuña, y los domésticos, a los que adjudica la llama y la alpaca. Los técnicos del proyecto MCSC indican que los camélidos se originaron en América del Norte hace 9 a 11 millones de años atrás siendo los originarios los Tribus Lamini y Camelini, pero aclara que hace 3 millones de años, los Tribu Camelini migró a Asia y Europa, a través del puente del Estrecho de Behring (tal como se explica que llegó el hombre al continente americano, pero en sentido inverso), dando origen a los camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) y el dromedario (Camelus dromedarius). El informe agrega que "también emigraron, descendientes de la Tribu Lamini, hacia América del sur, originando al guanaco y a la vicuña, hace aproximadamente 2 millones de años", y la paradoja del destino indica que en el lugar de origen, América del Norte, la especie se extinguió. "Tradicionalmente se consideraba al guanaco, el ancestro de la llama y la alpaca—, mientras que se pensaba que la vicuña nunca había sido domesticada. Recientes investigaciones, vinculan a la alpaca con la vicuña, y datan su domesticación desde entre 6000 a 7000 años, en los Andes peruanos", añade el trabajo. El proyecto MACS comenzó en 2001 y pretende desarrollar para 2005 una guía de manejo para el uso sostenible de la vicuña y el guanaco en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, para la producción de fibras finas de alta calidad, y la difusión de estas conclusiones a las productores, industriales textiles europeos, a las comunidades rurales y a los encargados de formular las políticas; a través de pulicaciones y del establecimiento de una red de trabajo entre investigadores y expertos.

Fuente de vida

La visión etnocentrista respecto del guanaco impuesta por los productores rurales que introdujeron a la oveja y señalaron a este camélido como competencia de sus rebaños para justificar la matanza, no puede ser menos errática. En realidad, el guanaco fue la fuente de sustento de los selk´nams u onas, ya que los proveían de cuero y piel para el vestuario y la construcción de chozas, de carne y de utensillos de hueso. A fuerza de arco, flecha y boleadoras, los selk´nams daban cuenta de la cantidad de guanacos que necesitaban para vivir. El misionero Lucas Briges en sus relatos que describen a los pueblos originarios de la isla, señala que "al carnear un guanaco, los onas generalmente dividían la res en seis pedazos para facilitar su transporte".
Los camellos patagónicos
El guanaco es una de las pocas especies terrestres ligadas a la identidad de Tierra del Fuego. Los Yamanas lo llamaban Mayaka o Amara, y los Shelknam, Yewen. Este rumiante, es un mamífero herbívoro que llega a pesar entre 90 a 100 kilos y desarrolla un pelaje color café claro con el pecho blanco. Esta especie tiene tres estómagos y que escupe como mecanismo de defensa, es de hábitos diurnos, y las hembras tienen un período de gestación de 10 a 14 meses, por lo que sólo tienen una cría por año, lo que define la vulnerabilidad de la especie. La capacidad de adaptación que tienen los guanacos los salvó de la extinción. Corridos por productores laneros, que introdujeron las ovejas, alambraron los campos, redujeron el espacio y el acceso al alimento a estos ejemplares autóctonos que debieron refugiarse en las montañas para estar a salvo de la caza indiscriminada de la que fueron víctima en la isla y en el resto de las provincias de la región. Por eso, los guanacos son animales todo terreno. Se adaptaron a la estepa, donde llevan una vida pasiva, per también a la montaña, donde se volvieron nómades ya que deben migrar durante el invierno hacia zonas de mayor disponibilidad alimentaria. Por eso, la especie sigue en pie y en franca recuperación. En la actualidad, Argentina cuenta con la cuarta parte de la población de guanacos de Sudamérica, pero patagonia concentra el 80% de los individuos estimados en unos 600.000 ejemplares. En Tierra del Fuego, el hábito de los guanacos de ramonear los retoños de árboles de lengas o de ñires dificulta la renovación y el manejo de estos bosques para aplicarlos a la actividad forestal. Expertos en la materia como Harald Smith describieron que el signo "más característico del efecto del ramoneo es el tipo de corte y la deformación que sufre la planta por las sucesivas pérdidas de los brotes y el posterior surgimiento de numerosos brotes laterales". En un esnayo realizado para medir la influencia del guanaco en la regeneración de especies arbóreas se notó que "la altura de las plantas dominantes, que crecieron en los sectores protegidos del ramoneo, a los 4, 8 y 13 años después de la intervención, fue de 0,53, 2,06 y 4,04 metros, mientras que la altura de las plantas ramoneadas se mantuvo bajo 1 metro durante todo el período".
El paraguas protector
La ley 101 votada por la Legislatura de Tierra del Fuego en octubre de 1993, prohibe la caza, comercialización e industrialización del guanaco y otras especies autóctonas. El titulo de la norma es "Fauna: especies en peligro de extinción: prohibición de caza, comercialización e industrialización en el ámbito provincial". El artículo 1º indica: "Prohíbese en todo el ámbito de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la caza por cualquier medio, la comercialización y la industrialización de todo tipo de pinnípedos, cetáceos, guanacos, zorros colorados y aves silvestres de cualquier especie". En el segundo artículo la norma aplica a los infractores de la Ley, los alcances de las normas contenidas en el Anexo VIII "Régimen de contravenciones" del Decreto Provincial Nº 1333/93, reglamentario de la Ley Provincial Nº 55 (de medio ambiente), y establece que la autoridad de aplicación de la norma es la Secretaría de Planeamiento, Ciencia y Tecnología.



COMIENZA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE GUANACO
(www.diariopyme.cl)

22/08/2003Producir y comercializar carne de guanaco silvestre es la apuesta de la Estancia Ganadera Valchac, empresa de la XI Región. Durante su primer año de trabajo, la empresa comercializó 1.200 kilos de esta carne ente supermercados y restaurantes.
• Baja en grasas
En los siglos XVI y XVII, la matanza indiscriminada del guanaco puso en peligro la supervivencia de la especie. Ello hizo que las autoridades impusieran drásticas medidas de protección. Sin embargo, por no tener un depredador que asegure su selección natural, se produjo una sobrepoblación en ciertos lugares de la Patagonia, lo que comenzó a provocar graves daños ecológicos.
En ese contexto, la Estancia Valle Chacabuco, Valchac Ltda. -que tiene más de 68.000 hectáreas de predios explotados en la Región de Aysén- presentó al Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo (FONTEC) de Corfo, un proyecto de innovación destinado a implementar un modelo de manejo productivo y sostenible de la población silvestre presente en sus terrenos.
La implementación total de este proyecto tuvo un costo total de 3.225 UF, con un apoyo estatal de 1.230 UF (38,1%). La iniciativa contempló la asesoría de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción, la que supervisó la investigación del manejo de la población y la extracción y procesamiento de la carne y lana de este animal.
De esta forma, la empresa Valchac -orientada principalmente a la ganadería bovina y ovina- se planteó como meta la comercialización de carne en cortes y fibra fina, así como charqui y piel de guanaco, a través de un manejo productivo y sustentable de la población silvestre.
El presidente de la firma, Francisco De Smet explicó que "Esta es una carne roja, magra, sin grasa y absolutamente natural, lo que la hace atractiva para aquellos sectores que consumen productos orgánicos. Su sabor es refinado y no es tan fuerte como la carne de ciervo."
La Estancia mantiene una masa aproximada de 2.000 vacunos y 17.000 ovinos. Su producción anual es de 70 toneladas de lana bruta, 8.000 corderos y 1.000 terneros, comercializados fundamentalmente en la XI Región.
Hoy con la autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), pueden cazar 50 guanacos anuales, durante los dos primeros años y 75 el tercero.


Baja en grasas
Para Valchac la mayor dificultad, al iniciar el negocio, fue lograr que la población nacional consumiera la carne que tiene bajo contenido graso, sabor suave, textura blanda y tierna. Con el propósito de darla a conocer, han participado en concursos gastronómicos, obteniendo los primeros lugares.
"La carne es muy fácil de cocinar, preferentemente es de cocción seca o mixta. Para asado a la parrilla no sirve, dado su bajo nivel graso", explicó De Smet.
Los resultados de la comercialización han sido buenos. De hecho, la producción del primer año ¬1.200 kilos- fue vendida completamente entre supermercados y en restaurantes. Paralelamente, Valchac pretende elaborar 30 a 50 Kg. de fibra fina. Para ello trabajará con empresas textiles que realizarán diferentes etapas de industrialización y existe una alianza estratégica con una firma que ha hilado fibras de guanaco y están estableciendo contactos con artesanas altiplánicas para el hilado manual.
Cabe mencionar que en lo que concierne a actividades productivas nuevas y no tradicionales, esta es la segunda vez que Valchac consigue el apoyo de Fontec-Corfo para ejecutar sus proyectos, ya que antes innovó con éxito en la elaboración de queso de oveja.

GUANACOS
(www.turismopuma.com.ar)

Su comportamiento, desde el punto de vista de la comida es semejante al de una oveja – vaca. Netamente herbívoros. Son rumiantes, es decir que come pasto, lo guarda en una bolsa y lo regurgita, mastica y utiliza la energía de la celulosa (sobre todo) que es bastante difícil de digerir.
El guanaco aprovecha la rala vegetación esteparida y aún la de los suelos salinos. Aculde a las gramineas, en general pastos duros y punsantes como el coirón, típico de las zonas áridas. La particularidad, es la capacidad de seleccionar brotes de pastos y arbustos gracias al labio leporino, partido al medio que es muy móvil y sencible. Por su altura tiene la posibilidad de acceder a arbustos que otros herbívoros no pueden alcanzar.
No tiene dientes incisivos superores como todos los rumiantes. Cortan con los insicivos inferiores ayudados con los lavios. De esta forma no arrancan la vegetación a diferencia de las ovejas, evitando la pérdida del sustento del suelo.
Competencia: Cuanto más alta es la carga de ovejas en un cuadro, menos posibilidades hay de que hayan muchos guanacos.
Hay bastantes motivos de conflictos, sobretodo en ambientes de alta productividad como puden ser los mallines porque la dieta que consumen se superpone en un 60 a 70 %.
Agua. (Mitos con relación al antecesor al camello). Mucho aguante o tolerancia a la deshidratación, pero no son tan resistentes a las sequías. No pueden sobrevivir más de 5 o 6 días sin tener acceso al agua. Tolera agua salubre o salada. Es para tener en cuenta que a veces la vegetación de la cual se alimenta es excesivamente seca.
Refugio. Es tan importante como la comida y al agua, para la distribución de esta especie. El refugio no es solamente el lugar protegido de los factores meteorológicos (incidencias), sino también el lugar apropiado para realizar la actividad nocturna (dormir) y tiene mucho que ver con el sustrato del suelo. Normalmente está asociado a lugares escarpados, de sierras, con piso pedregoso o de basalto, que para el resto de los animales es de muy difícil acceso (sobre todo para el caballo o las 4 x 4 - “el hombre”).
Es un buen trepador, que se mueve con soltura en terrenos accidentados. Esta cualidad es atribuida a las terminales de sus extremedades apoyando solo la punta de sus dedos, que terminan en fuertes uñas, que le perminten velocidad en la carrera y gran capacidad para aferrarce en terrenos escabrosos.
Otra paticularidad es que en la parte inferior de cada miembro tienen una almohadilla elástica (almohadilla plantal) altamente sencible, que le permite distribuir el peso de su cuerpo, y tiene menor impacto del pisoteo del suelo. No es que no sea dañino o menos nocivo, pero le da una ventaja relativa de armonía con respecto al medio, a diferencia de otro tipo de hervíboros, sobre todo cuando el suelo es muy liviano y tiene poca vegetación; evitando las voladura de pastos y semillas de la capa fértil, lo que lo transformaría en un suelo desnudo con un posible foco de desertificación.
BIOLOGÍA EN GENERAL:
Relaciona el núcleo de las poblaciones - familia.
Una familia está constituía por un macho y varias hembras. Los biólogos definen esta estructura Poliginia, por defensa del recurso, es decir que hay un número dado de hembras con un solo macho, que se presenta en un determinado territorio, que le provee fundamentalmente de alguno de los recursos: Agua, Alimento, Refugio (vía de escape).
Este comportamiento se debe a una decisión de las hembras (generalmente). El macho llega a determinado territorio, con los recursos mencionados. La cantidad de hembras va a depender de la cantidad de recursos que pueda proveerles. (Cantidad y calidad de los recursos).
Es importante que el alimento, aunque escaso, sea de buena calidad nutritiva, ya que de esto depende que las hembras entren en celo y no pierdan la premiez de sus embarazos.
¿Cómo se constituye una familia?
El macho selecciona un área (recursos), las hembras comienzan a acercarse. Permanece un período de tiempo juntos.
Los machos normalmente son fértiles a partir de los 4 años. Si bien su manifestación de pelea, lucha en defensa de un lugar es a partir de que deja su familia.
Las hembras son más precoces, y de acuerdo al peso, a partir de los 2 años de edad.
Pero la mayoría a partir de los 3 años. (Cuando logran el 60 % del peso adulto pero éste es diverso).
Un adulto pesa entre 100 a 120 Kg, y mide entre 1 y 1.75mts.
Son muy fértiles: “ovulación inducida”.
Las hembras tienen un ciclo reproductivo anual (relacionado con la gestación).
El contacto con el macho estimula la salida de los óvulos. Las relaciones son prolongadas con el cortejo. La penetración se produce con los dos animales echados. Puede durar hasta 40´.
Esa hembra queda en el territorio del macho dominante, lo que es muy bueno desde el punto de vista de la diversidad, sobre todo de la diversidad genética, en una condición de producción muy restringida desde el punto de vista ambiental.
La gestación es unipora y dura 11 meses. Al mes de haber parido, entra nuevamente en celo. Ese ciclo puede o no ser fértil, y es por eso que los picos de parición no se dan en todas las poblaciones en el mismo perído de días.
Los celos son cada 20 o 21 días.
La hembra es receptiva al macho porque sus hormonas le están condicionando el echo de aceptarlo en un período determinado del año y no en otro.
El macho responde al estímulo (por los olores), porque sabe que la hembra está receptiva.
La parición en la zona de la costa es en el mes de octubre (a veces en septiembre).
Hacia el oeste y sur se empieza a retrazar y el pico de parición es a mediados de diciembre aproximadamente.
Existen grupos de solteros o no reproductivos. Muy numerosos: 150 a 200 individuos.
Su comportamiento es bastante errático y no hay un líder.
Se encuentran en las zonas menos productivas. A pesar de tener la edad reproductiva no tienen el área adecuada; aún así siempre están dando vueltas y a veces en grupos muy grandes pueden “robar” alguna hembra y la fertilizan.
Puede haber en los ambientes productivos, grupos no reproductivos (animales jóvenes, de la misma altura y desarrollo físico).
La defensa del territorio se manifiesta con ruidos, corridas al intruso, y hasta suelen haber peleas en las que se lastiman con los caninos (ancho en la base, filoso y curvo. El de las hembras es diferente, alargado y muy finito, y no todas los tienen). El perdedor se va del territorio.
No tienen un marcado dismorfismo (macho – hembra). Son difíciles de diferenciar a la distancia algunas de las caractirísticas del acomportamiento puede facilitar decha diferenciación.
*Normalmente los machos regulan un momento de la huída cuando existe la presencia de extraños o algún ruido. Ante la aparición de un cazador, el grupo familiar revela una condurcta peculiar. Si el cazador dispara a una cría o una hembra, el macho huye con los demás; pero si el que muere es el “relincho”(guía la manada), el grupo queda desorientado, detiene su marcha y se dejan matar.
En los arenes muy grandes el macho es el primero en huir.
Las hembras dominantes cumplen ese rol.
Se da en grupos familiares muy numerosos de 10 a 12 hembras, hay una hembra dominante ( por temperamento se manifiestan de esa manera) no necesariamente la más vieja.
Esto no es común en los grupos típicos de la provincia del Chubut: un macho con 4 hembras (media).
Pueden haber grupos de 1 a 1 prácticamente, monogámicos, o grupos familiares de gran cantidad de hembras (10 a 12).
*Tanto el macho como la hembra, orinan y defecan de la misma manera. (Pis para atrás).
Los machos tienen el prepucio invertido, orinan para atrás en los “bosteaderos”, donde varios grupos familiares comparten el área, o lo utilizan los miembros de la familia. (no se conoce una explicación racional).
En estos lugares aumenta la diversidad de plantitas que crecen alrededor. (la llama y la vicuña tiene el mismo comportamiento).
En esta zona no migran. Lo que sí es posible ver, son los movimientos estaciónales, vulgarmente: “veranada o invernada”.
El ritmo anual se mantiene en un mismo ambiente cuando no hay extremos que no le permitan acceder al alimento. Esa permanencia se ve reflejada en el relajamiento de los límites que se imponen entre el grupo familiar.
En la época reproductiva normalmente hay límites bien precisos. Si uno presta atención y tiene identificado algún grupo familiar, puede observarse en la época reproductiva, algunas escaramuzas entre los machos entre algunos de los grupos, y siempre vuelven al áreas central.
En invierno, en la época no reproductiva, normalmente eso se relaja. Los contactos y las agresiones están totalmente disminuidas y de hecho muchos de los dormideros son compartidos en esta etapa.
Vemos entonces, que manifiestan un claro componente hormonal en el comportamiento, sustentando la característica reproductiva de la especie.
Una de las causas por las cuales se ha retraído mucho la población de guanacos, era por el “uso”.
A principio de siglo habían muchísimos, pero con el avance de la barrera agropecuaria llevo a que muchos desaparecieran, y en la Patagonia era muy común practicar el “chulenqueo”, consiste en agarrar al chulengo recién nacido (hasta los 7 días). Este es mas indefenso.
El cuerito de los chulengos tiene una fibra finísima, que vulgarmente entre los 7 y 10 días e llama “DOWN”, es una fibra más finita y está por debajo de los pelos mas largos y gruesos. (El Down tiene una lato precio).
En la actualidad esto se ha dejado de practicar por dos razones: 1- los precios han bajado muchísimo. 2- a partir del año ’94 la especie fue incluida en el apéndice 2 de SITES: “si bien no está en peligro de extinción, el comercio de los productos o subproductos de la especie, tiene que ser regulados”.
SITES: Secretaría de Convención Internacional para la protección del Tráfico de las especies amenazadas.
El SITES le avisa a los compradores la existencia del apéndice 2, por lo cual sin un certificado no pueden comprar porque es un delito grave
Se cierra el mercado hasta que se implementa en forma efectiva la regulación o la ley, se utiliza el mercado negro hasta un período determinado.
El chulengueador se ponía en el área donde estaban los grupos familiares, y cuando bajaban del dormidero se producían las primeras pariciones. El chulengueador, con el caballo y los perros rodeaban a la cría, lo volteaban y le sacaban el cuero.
Los guanacos tienen un pelaje rojo claro, ligéramente anaranjado, lanoso y espeso, aunque no muy largo en todo el cuerpo. Una de las características a dsetacar es que se confunde con el medio. El pelaje de la cabeza y las patas es corto y liso. El vellón está formado por pelos largos y gruesos de hasta 10 cm. De largo, y una lanita más corta y delgada formada por pelos lanosos.
La llama es mucho más robusto que el guanaco en cobertura (selección).
Todo el cuerpo totalmente cubierto, y la fibra de la lana que producen es muchísimo más densa y gruesa que la del guanaco.
Una de las características que los diferencia de las llamas, es que el guanaco tiene áreas desprovistas de pelos, localizadas en las axilas y las íngles. Esto les permite un comportamiento térmico mucho más flexible adaptado a las temperaturas extremas.
(Se tomaron fotografías con cámara infrarroja).
En verano aprovechan esas zonas para disipar el calor, es por donde transpiran.
Aportan una posición relajada (con las patas más abiertas).
En invierno la posición es más contraída (con las axilas contraídas).
Cuando la temperatura o el viento, que genera la pérdida de calor, se echa en 4 patas y generalmente en círculos (uno al lado del otro), lo mismo ocurre en los dormideros.
De esta manera mantienen mucho más calor (menor pérdida). Este comportamiento social tiene mucho que ver con el tipo de “forma en que funcionan” los guanacos.
Ambientes en los que se pueden ver guanacos.
Colinas con pendientes pronunciadas, con algún valle (con posibilidad de acumulación de agua), ambiente apetecible para los guanacos.
La vegetación dura es una causa de mortalidad natural, una de ellas es una aparición de foco, hongos, presencia de espinas.
Zona donde comen (hábitos diurnos), conectada con los dormideros.
No duermen en el mismo lugar donde comen..
Dormideros: Separados por una pendiente escarpada con un sustrato basalto básicamente (producto de las actividades volcánicas).
En los valles o mallines grandes es común ver a los guanacos con otros herbívoros como el choique y la oveja. Conviven perfectamente.
Las expectativas de vida son de 12 a 14 años (en estado silvestre) medio con el desgaste de los dientes.
Una hembra tiene 9/10 años de fertilidad potencial (generalmente).
Un 20% dentro de los grupos de solteros son hembras: *viejas que dejan de reproducir o con alguna patología que no les permite tener el celo regular.
*hembras muy jóvenes que fueron rechazadas por el grupo familiar o por espacio.
Mortalidad diferencial del machos entre los 6 y 7 años, pero no es significativa.

GUANACO (LAMA GUANICÖE):
www.surdelsurpatagonia.com
Este bello y único camélido sudamericano presente en Magallanes, alcanza casi los 2 mt de estatura, pesando hasta 150 kg. Vive principalmente en áreas estepáricas pero también usa los bosques como ocurre al sur de Tierra del Fuego. Es un herbívoro que se reproduce una vez al año, dando a luz una cría en verano, luego de 11 meses de gestación. Es un animal con grupos sociales bien establecidos y conductas determinadas.

No hay comentarios:

LA RED DE IPMAP