Resumen Ejecutivo
1.- Antecedentes
2. Objetivos
3. Actividades Realizadas
3.1. Coordinaciones
3.2. Visita de campo.
3.3. Trabajo de gabinete.
4. Resultados.
5. Conclusiones 
6. Recomendaciones
RESUMEN EJECUTIVO
La Jefatura del SNC /RNC del Instituto de Recursos Naturales – INRENA
Población total dentro del SNC
Numero de familias: El numero de familias dentro del SNC es de 35 
Numero de hectáreas que estan afectadas: Area de Pastoreo (90%)
Nivel  o grado de Educación de beneficiarios
El grado de intruccion de los ocupantes del SNC es de primaria desce el 6to. Grado al 1er Grado de primaria, con la siguiente estructura
1.- ANTECEDENTES
 La jefatura del Santuario y Reserva Nacional de Calipuy, desde que se hizo cargo de estas áreas protegidas se encuentra preocupado por la ocupación permanente del SNC, área que viene siendo ocupada con fines agrícolas y pecuarios, el mismo que impide en los hechos cumplir con los objetivos qcon el que fue creado, es decir proteger el Rodal mas denso de Puya Raimondii, que se encuentra en nuestra region.
Es así que la jefatura del Santuario y Reserva Nacional de Calipuy viene haciendo los esfuerzos necesarios que nos permita lograr un acuerdo con los ocupantes actuales, quienes se encuentran desde hace mas de 22 años.
Con el fin de contar con un documento que verifique en los hechos  la ocupación del Santuario Nacional de Calipuy, es que esta jefatura se propone hacer la presente Consultaría, que identifique a los ocupantes In Situ, y Dimensiones las áreas que viene ocupando actualmente dentro del Santuario.
Es así que nos apersonamos a los involucrados con el fin de recabar información, verificar las áreas de cultivo y/o uso actual de los terrenos dentro del Santuario y verificar el estado actual deL área.
2.- OBJETIVOS
El objetivo de la presente consultoría es la contribuir a tener un documento que verifique e identifique a todos y cada uno de los ocupantes, las áreas que se encuentran en su posesión y dimensionar en los hechos el estado actual del Santuario Nacional de Calipuy.
3. ACTIVIDADES REALIZADAS
Se llevo a cabo en tres (03 fases):
FASE   01: RECOJO DE INFORMACION
Se recogió información existente, la misma que se encontraba en planillas de encuesta individual elaborados por la jefatura del SNC/RNC (Anexo Nº 01 – 35 Planillas Individuales), actividad que fue realizada por el personal  de campo, el 14 de Mayo del 2007, en el Centro Educativo Nº 81917
La metodología que se uso fue la entrevista personal a todos y cada uno de los presentes que en su totalidad fueron 35 jefes de familia y/o conductores de parcelas, información que luego fue verificada por ellos mismos y que en señal de conformidad se firmo dando fe de la misma.
FASE   02 : TRABAJO DE CAMPO
Se programo una Asamblea con los ocupantes y la jefatura del Santuario Nacional de Calipuy, con el fin de llegar a un acuerdo de la posible reubicación, actividad que se llevo a cabo en el Mes de Junio del 2007 (FOTO Nº 01), en donde los moradores y sus autoridades mostraron estar de acuerdo en llegar a este acuerdo siempre y cuando se les brinde las facilidades y comodidades adecuadas para su instalación en otras áreas.

En la misma Asamblea se programo y planifico la visita y recorrido In Situ, del consultor a todas y cada una de los predios existentes dentro del SNC, con la finalidad de verificar la información recabada con anterioridad en las planillas de encuesta, así como levantar puntos referenciales de Posición Satelital, para lo cual se utilizo GPS, Cuaderno de campo y material fotográfico.
FASE  03 : PROCESAMIENTO DE  DATOS
Con los datos recogidos, se comenzó el trabajo de gabinete, el procesamiento de datos y el informe final.
4. RESULTADOS
 ESTRUCTURA Y ASPECTO SOCIAL
4.1.1.POBLACION
La población que actualmente ocupa el Santuario Nacional de Calipuy es de 202 personas (100%), agrupadas en 35 familias, con un promedio/ familia de 5.77 personas / familia. El estado civil de las mayorías de las parejas asentadas en el SNC se encuentran en estado de convivencia (57.14%), seguido por los casados (28.57%) y los solteros (11.423), entre otos datos, como se puede ver en el Cuadro Nº 01

Asi mismo en este cuadro se puede observar que la población es relativamente joven, tanto en las cabezas de familia como en la población menor de 20 años de edad (69.30%), lo mismo que se puede ver también en el P-E.A. (Población Económicamente Activa).
El grado de instrucción de los ocupantes del SNC, es de primaria, es decir que todos los encuestados afirmaron ser letrados, lo que se reporta en el cuadro Nª 02.

Asi mismo en este cuadro se puede observar en orden de importancia que un 32.68% tiene primaria completa, 37.70% quinto grado, 18.03% tercer grado y 8.24% cuarto grado de primaria respectivamente.
Las cabezas de familias, sean estas uniparenteral o de pareja adulta que ocupan el SNC provienen de diferentes lugares aledaños al SNC, siendo en orden de importancia, mayormente naturales de Carpabamba (49.15%), Cusipampa (18.64%) y Santa Cruz de Chuna (13.55%), como se puede ver en el Cuadro Nº 03.

4.1.2. SERVICIOS BASICOS
Dentro del área en estudio no se cuenta con los servicios básicos de luz, agua potable y desagüe. 
En el abastecimiento de agua, recurren a las aguas superficiales de ríos, quebradas o puquios con que cuenta el SNC, se alumbrarn con velas, mecheros, linternas y lámparas, y en caso de sus necesidades fisiológicas, lo hacen en mayor grado a campò abierto, aunque algunos han comenzado (en numero de 09) a hacer sus letrinas con pozo ciego, paredes de adobe y techo de calamina.
4.1.3. EDUCACION
Cuenta con un Centro Educativo Estatal Primario, en donde se imparte la educación a sus niños desde el Jardín o Inicial hasta el Sexto Grado de Primaria. 
Cuenta con el apoyo del estado y del municipio provincial de Santiago de Chuco. Tiene una plana Docente de 03 profesores, una infraestructura construida con material de la zona, asi como material escolar respectivamente.
 Actualmente cuenta con 74 alumnos, (Ver Cuadro Nº  04)

Así mismo mencionaremos que cuenta con una población estudiantil de 12 jóvenes que viene cursando estudios secundarios fuera del SNC (Calipuy y Santiago de Chuco), asi como 02 jóvenes  que cursan estudios superiores en Santiago de Chuco.
4.1.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Carretera Panamericana  Lima Trujillo, asfaltada de 580 Km.. Con 08 horas de viales por carretera asfaltada
Carretera Trujillo – Santiago de Chuco, de 160 Km. ( 75 km asfaltada y 85 Km carrozable).Con 05 horas de viaje.
Carretera carrozable Santiago de Chuco – Calipuy, 30 Km. Con 03 horas de viaje
Carretera carrozable Calipuy -  LLacamate.- Virú
Dentro del area de estudio cuenta con trochas y caminos de herradura, que hacen posible el ingreso al SNC, siendo el acceso a pie . (Ver Mapa Nº 01 – Caminos Dentro del Santuario Nacional de Calipuy)
MAPA Nº 01

CAMINOS Y TROCHAS DENTRO DEL SNC
Asi mismo existe las emisiones de radio que se captan el en SNC, las mismas que provienen de Calipuy y Santiago de Chuco. Las cuales se usan para comunicación a distancia a través de mensajes.
La TV y  teléfonos móviles, difícilmente se captan en la zona.
4.1.5. VIVIENDA
Todos los ocupantes del SNC cuentan con sus respectivas viviendas, dentro del área que ocupan, el mismo que consta en su mayoría de una casa habitación de un (01) piso, rara vez de 02 pisos y adjunto a esta una cocina, construidas en su totalidad con base de piedra y barro, paredes de adobe (existiendo un solo caso de pared de tapial), vigas del techo de madera o pedúnculo de la floración de Puya Raimondi y cobertura o techo de paja, muy poco con calamina (04 casos).
CUADRO Nº 05

DISVERSAS CONSTRUCCIONES DENTRO DEL SNC
El cementerio cuenta con una área de 1.0 hectárea rodeada de un cerco de piedra. Igualmente la escuela  cuenta con letrina y agua instalada.
4.2. ACTIVIDAD AGRICOLA
La actividad Agrícola se hace en base al rozo y7o arado de las tierras frágiles del SNC, suelos que en sus partes altas y con pendientes son de poca profundidad (4,000 – 38000 msnm) y un poco mas profundo en sus áreas mas bajas y/ planas (3,600 msnm).

MAPA PUYA RAYMONDI
Las áreas en posesión, mayormente están delimitadas por montones de piedras, cerros, quebradas y en algunos casos por cercos de piedras de 1.0 m de altura. algunas parcelas no había nadie para dar razón (03 parcelas) y en otras (02 parcelas) existe 02 nuevos beneficiarios. Se tomaron puntos referenciales con GPS (Posicionamiento Satelital, a cada una de las áreas de los ocupadas (86% de las áreas ocupadas), se realizo los dibujos respectivos, las mismas que se adjunta a cada una de las planillas de las encuesta realizada el 2,007. (Ver Anexo Nº 01 – Planillas de 35 individuales con puntos referenciales de GPS y croquis). 
La siembra de la mayoría de las áreas ocupadas son al secano o en épocas de lluvia, para lo cual se utiliza las zonas de pendientes  y en las partes más bajas y/o planas se siembra y se riega a gravedad, por medio de acequias que traen el agua de los ríos, quebradas o puquios, que abastece para muy poco. 
Los invasores se han repartido las áreas que generalmente usan para disversos cultivos, las mismas que se pueden ver en el Cuadro N 06
CUADRO Nº 06
TERRENOS EN POSESION CON FINES AGRICOLAS 
DENTRO DEL SNC

Como se puede ver en el presente cuadro, 247.25 hectáreas (60.90%) se encuentran sembradas, pero 396.25 hectáreas (97.60 %) del área total ocupada ha sufrido la intervención de la mano del hombre (sembrada y rozadas). Las areas de siembra se encuentran entre los rios Collayguida y Chalacpampa como se puede ver en el Mapa Nº 03.
MAPA Nº 03

AREAS DE SIEMBRA DENTRO DEL SNC
Estas áreas se ven sometidas a un constante deterioro, a través de métodos tradicionales de trabajo, labranza y siembra (arado de bueyes, pérdida del suelo), falta de asistencia técnica, desconocimiento de la conservación y uso racional del recurso suelo, lo que se ve reflejada en los bajos rendimientos de los cultivos que se siembran 
Entre los cultivos que se siembran tenemos: Granos (trigo, cebada), Tubérculos (papa, olluco), Leguminosas (chocho, habas, arvejas, lenteja), Hortalizas (ajo, cebolla), Pastos Cultivados (avena, alfalfa, rye grass), Forestales (eucalipto, pino, quinual y ciprés), etc. Ver cuadro Nº 07
CUADRO Nº 07

PRINCIPALES CULTIVOS DENTRO DEL SNC
Los granos y tubérculos  se siembran en épocas de lluvias (al secano), siendo el cultivo de la cebada sembrada por el 94.28% de los ocupantes del SNC. Los tubérculos generalmente se siembran en las partes más llanas y de suelos mas profundos. (Ver Foto Nº 02 – Siembra de Cebada)
FOTO Nº 02

SIEMBRA DE CEBADA DENTRO DEL SNC
Los forestales están formados por especies como eucalipto (97.83%), pino (0.84%), quinua (0.72%) y cipres (0.60)%, etc. Que hacen un total de 830 Plantas, con edades que fluctúan para el eucalipto de 1, 3. 4, 7, 20 años; Pino, 3 años, quinual, 3 años, ciprés 5 años.
Se pudo observar que se viene quemando y talando sistemáticamente la Puya Raimondi, con fines de hacer nuevas rozos o chacras, o usarlos como leña. En las áreas de siembra poco o casi no se pueden encontrar esta especie. (Ver foto Nº 03 – Puya Raimondi talado y Quemado).
FOTO Nº 03

PUYA RAIMONDI TALA Y QUEMADO
De igual manera se pudo observar la presencia de un gusano de mariposa que esta comiendo las Puyas Raimondi menores de 05 años, la misma que ataca la parte central de la especie procediéndola a secarse (Ver Fotos Nº 04 – Puya atacad por Gusano).
FOTO Nº 04

PUYA RAIMONDI ATACADA POR GUSANO 
Asi mismo en nuestro recorrido se encontró una sola planta de especie arbórea que los lugareños le llamas el Zapote (3950 msnm), por lo que se hace necesario su identificación. (Ver foto Nº 05 - Zapote).
FOTO Nº 05

ZAPOTE 
 ACTIVIDAD PECUARIA
La actividad pecuaria se realiza en las denominadas “Áreas Libres” que son terrenos sin actitud agrícola, en las zonas mas altas del SNC (3,800 a 4,000 msnm) con presencia de pastos naturales (gramíneas: satipa, calamagraostis, festuca) y del extenso rodal de Puya de Raimondi, estas áreas abarca el potrero de  “Chalacpampa” y el potrero de “Collayguida”, que en su condición de riego al secano es de baja su producción y baja soportabilidad/ animal / ha / año
MAPA DE PASTOS 
Las áreas que se utilizan para pastoreo del ganado domestico, abarcan un 60% aproximadamente del área total del SNC, como se puede ver en el siguiente mapa Nº 02.
MAPA Nº 02

ZONA DE PASTOREO DENTRO DEL SNC 
La crianza es tradicional y extensiva, con reducido niveles de tecnología. No cuenta con infraestructura de manejo a excepción de corrales de encierro hechos a base de piedra superpuesta y de una altura de 1.5 m., que sirven de dormideros para el ganado por las noches. No existe actividades de conservación, manejo y mejoramiento de los pastos nativos, falta de asistencia técnica, ausencia en sanidad y baja alimentación que en suma dan una baja rentabilidad, es decir  aquí se realiza una crianza de subsistencia, que se refleja en los bajos niveles de producción en carne, leche, lana, huevos, entre otros.
Dentro de las especies domésticas que se crían en el SNC, tenemos: Equino. Vacunos, Ovinos, Porcinos, Animales Menores (cuyes y conejos), Aves, (patos, pavos, gallinas) Cabras y Perros, como se puede observar en el cuadro Nº 09 

El ganado Ovino, es la especie doméstica mas numerosa dentro del SNC con 1115 cabezas (41.12%), siendo criollo en su mayoría, aunque hemos encontrado algunos machos reproductores con algun grado de mejora de las razas Corriedale y Hampshire Down (cara negra), especializados en lana y carne respectiva,mente. En segundo lugar el Cuy, especie nativa que acompaña al poblador desde siempre dentro de sus cocinas, del criollo tipo 1 y 2. con 632 animales (23.31%). En tercer lugar esta el ganado vacuno criollo con algunos grados de sangres de Brown Swiss y Holstein, con 334 cabezas (12.32%).
Las diferentes especies domesticas que se crían tiene diferentes usos y fines como se puede ver en el cuadro Nº 08

CANINOS Perros Guardian 
Es de mencionar que no se realiza ninguna actividad de prevención de enfermedades en estas especies, pues no pudieron mostrar ningun registro sanitario y a veces realizan dosificacions pero sin ninguna orientación tecnica.
También debemos mencionar que se encontró 05 perdices serranas (Tinamotis pentlandi) en cautiverio.
5. CONCLUSIONES
Que se debe llevar al mapa el gps para determinar el area real ocupada y en que porcentaje
A. Existe una ausencia de parte de los ocupantes y se pudo comprobar que las parcelas tiene en 02 casos a otros en su conducción y/o se encuentran temporalmente sin dueños.
B. Esta actividad es una actividad de subsistencia, sin mayores proyecciones de producción y productividad, debido a la ausencia de tierras agrícolas profundas y fuentes de agua, por lo que se viene deteriorando el área a través de la pérdida de suelo, pérdida de la puya de raymondi, entre otras
C. El Rodal de Puya se encuentra parcialmente atacado por un estado larvario de una mariposa
D. Se identificó la presencia de una especie forestal que el dueño de la parcela lo denomina Zapote.
E. El eucalipto puede representar un peligro para el normal abastecimiento de las aguas, por su carácter de gran bebedor.y por estas alturas nace el Chao.
F. Las pocas puyas presentes en las areas invadidas, corren el peligro de desaparecer, por lo que se viene focalizando la presencia de ganado en las partes altas o norte del SNC.
G. Existe una población pecuaria alta la misma que es pastoreada en las denominadas áreas libres, el sobrepastoreo de los pastos nativos existentes, de muy poca soportabilidad y que las especies ganaderas que se pastorean en el SNC son perjudiciales y no apropiadas para este ecosistema.
H. Tambien se viene capturando especies de fauna silvestre (perdices serrana), que estan bajo protección
PECUARIO
A) Se viene realizando una crianza extensiva, sin actividades de conservación, manejo y mejoramiento de los pastizales.
B) Las especies ganaderas que se crían en el SNC no son apropiadas para este ecosistema que debido a su frágilidad, conocido es que estas especies cuando pastan lo hacen con “05 hocicos”, debido a sus patas con cascos en épocas de lluvias; arrancan de raíz al comer en época de secano; que están presionando y deteriorando sistemáticamente y en su diario pastar el ecosistema pastoril existente.
C) Que el mejoramiento genético que se viene realizando al ganado vacuno y ovino, convertirá a estas especies en más exigente en la alimentación.
D) Que todas estas especies domésticas, no son sometidas a ningun control técnico de enfermedades, convirtiéndose en  fuente de contaminación de suelos, agua y pastos, es decir de todo el ambiente allí arriba y también aguas abajo.
E) Que también se viene depredando la fauna silvestre, como el caso de las 05 perdices serranas (Tinamotis pentlandi) en cautiverio.
F) Que las actividades tanto agrícolas como pecuarias son de subsistencia, por lo que muchas veces tiene que emigrar a las ciudades, con el fin de emplearse como peones en diferentes actividades.
6. RECOMENDACIONES
A.- Debido a la existencia de la buena disposición de los ocupantes para la reubicación, debe hacer las actividades necesarias para concretizar esta actividad, para lo cual se debe buscar la unión de todas las instituciones comprometidas.
B.- Se debe tener guardaparques presentes, permanente y preparados técnicamente  para las actividades de control, vigilancia de los recursos (Flora y Fauna), como para la educación ecológica y conservacionista.
C.- Implementar los puestos de Control con las cosas básicas para una estadia permanente del personal de control y actividades de investigacion ( camas, radios, etc.)
E.- Implementar actividades de Conservación, Repoblamiento y Mejoramiento de suelos y pastos nativos.
F.- Mejorar las vias de acceso y conexión al SNC/RNC.
G.- Idfentificar al gusano de mariposa que esta atacando a la Puya Raimondi y ver la manera de controlarlo ( manual Etc.)
H.- Identificar la especie arborea Zapote.
PECUARIO
A) Se hace necesario devolver a los pastos lo que se viene aprovechando, para lo cual se hace necesario realizar inmediatamente actividades de conservación, manejo y mejoramiento de los pastizales nativos.
B) De no realizarse la anterior actividad, se debe proceder a erradicar definitivamente las especies ganaderas que se crían en el SNC, que no son apropiadas para este ecosistema que debido a su fragilidad, presión, exigencia alimenticia y deterioro sistemático se hace necesario.
C) Que se hace necesario control técnico sanitario de enfermedades, con el fin de eliminar la contaminación de suelos, agua y pastos, es decir de todo el ambiente allí arriba y también aguas abajo.
D) Que toda especie de fauna silvestre que se encuentra en el SNC debe permanecer libre, por lo que se recomienda la libertad inmediata de las  05 perdices serranas (Tinamotis pentlandi) en cautiverio.
POBLADORES EN EL SANTUARIO NACIONAL DE CALIPUY Y SU UBICACIÓN:
I. NOMBRE  : Modesto  Crecencio Rodríguez Quiroz
Nombre del Predio : La Cruz de Collayguida
N’ de Parcelas  : 02
PUNTOS REFERENCIALES GPS
PARCELA N’ 01   
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3611 3599 3582 3583
POSICION: 17 L 0793837 0797928 0798076 0798650
          UTM 9074360 9074352 9074369 9074464
PARCELA N’ 02   
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm  3653   3749     3748    3751
POSICION: 17 L  0797491 0797130 0796867 0796801
          UTM  9074362 9073907 9073860 9073892   
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3736 3729 3713 3715
POSICION: 17 L 0796682 0796679 0796688 0796785
           UTM 9074013 9074066 9074220 9074305
II. NOMBRE  : Walter Florencio Castillo Corro
Nombre del Predio : Pampa del Chileno
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3583 3580 3601 3599
POSICION: 17 L 0798050 0797989 0797765 0797790
           UTM 9074464 9074726 9074726 9074547   
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3643 3649  
POSICION: 17 L 0797532 0797554  
           UTM 9074409 9074372  
III. NOMBRE  : Santos Faustino Rebaza  Rodríguez
Nombre del Predio : El Alto Shulgomo
N’ de Parcelas  : 03
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
 PARCELA N’ 01 =  Víctor Rebaza Rodríguez   
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3580 3580 3589 3599
POSICION: 17 L 0797985 0797983 0797857 0797767
           UTM 9074726 9074731 9074667 9074682
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3599 3602 3638 3641
POSICION: 17 L 0797767 0797789 0797539 0797570
           UTM 9074622 9074543 9074416 9074374
N’ DE PUNTOS 9 10 11 
ALTITUD : msnm 3677 3670 3587 
POSICION: 17 L 0797277 0797258 0797779 
           UTM 9074359 9074400 9074752 
PARCELA N’ 02 = Victoriano Ventura Rebaza Rodríguez
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3677 3729 3713 3715
POSICION: 17 L 0796682 0796679 0796688 0796785
           UTM 9074013 9074066 9074220 9074305
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3736 3729  
POSICION: 17 L 0796682 0796679  
           UTM 9074013 9074066  
PARCELA N’ 03 = Santos Faustino Rebaza Rodríguez
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3736 3670 3717 3715
POSICION: 17 L 0796682 0797258 0796867 0796822
           UTM 9074013 9074400 9074286 9074466
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3610 3604  
POSICION: 17 L 0797433 0797528  
           UTM 9074825 9074076  
IV. NOMBRE  : Juan Alberto Santiago Esquivel
Nombre del Predio : El Corral del Gentil
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS  
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3720 3654 3654 3647
POSICION: 17 L 0796710 0797074 0797233 0797277
           UTM 9074660 9074901 9075121 9075141
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3627 3630 3632 3706
POSICION: 17 L 0797325 0797315 0797282 0796696
           UTM 9075525 9075574 9075536 9075448
N’ DE PUNTOS 9 10  
ALTITUD : msnm 3721 3741  
POSICION: 17 L 0706688 0796468  
           UTM 9075124 9074865  
V. NOMBRE  : German Domingo Rodrigues Vásquez
Nombre del Predio : Hueco Las Pajillas
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3654 3619 3610 3604
POSICION: 17 L 0797074 0797399 0797433 0797526
           UTM 9074901 9074860 9074825 9074076
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3587 3580 3588 3590
POSICION: 17 L 0797779 0797983 0797479 0797840
           UTM 9074400 9074731 9074682 9075131
N’ DE PUNTOS 9 10  
ALTITUD : msnm  3619 3729  
POSICION: 17 L 0797560 0797233  
           UTM 9075108 9075121  
VI. NOMBRE  : Santos Pereda Narciso
Nombre del Predio : Las Pampitas
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3590  3619 3647 3627
POSICION: 17 L 0797840 0797560 0797277 0797325
           UTM 9075131 9075108 9075141 9075525
N’ DE PUNTOS 5   
ALTITUD : msnm 3598   
POSICION: 17 L 0797799   
           UTM 9075413   
VII. NOMBRE  : Teodoro Valencia Rodríguez Vásquez
Nombre del Predio : El Chorro
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS     1    2   3    4
ALTITUD : msnm 3598 3627 3630 3697
POSICION: 17 L 0797799 0797325 0797315 0797765
           UTM 9075413 9075525 9075574 9075402
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3596 3639 3662 3662
POSICION: 17 L 0797784 0797655 0797493 0797483
           UTM 9075444 9075862 9075947 9075898
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3657 3949 3678 3681
POSICION: 17 L 0797375 0797261 0797018 0796944
           UTM 9075831 9075738 9075906 9075863
N’ DE PUNTOS 13 14  
ALTITUD : msnm 3677 3706  
POSICION: 17 L 0796750 0796696  
           UTM 9075824 9075448  
 VIII. NOMBRE  : Eder Aquilino Rodríguez Padilla
Nombre del Predio : Los Lajos
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3679 3684 3662 3662
POSICION: 17 L 0797020 0797395 0797493 0797483
           UTM 9075917 9075986 9075947 9075848
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3657 3674  
POSICION: 17 L 0797375 0797092  
           UTM 9075831 9075839  
IX. NOMBRE  : Ángel Esteban Gastañadui Quispe
Nombre del Predio : El Shulgomo
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3706 3721 3741 3744
POSICION: 17 L 0796096 0796688 0796468 0796251
           UTM 9075448 9075124 9074865 9074934
N’ DE PUNTOS 5 6 7 
ALTITUD : msnm 3626 3638 3687 
POSICION: 17 L 0795949 0796209 0796642 
           UTM 9075379 9075734 9075527 
X. NOMBRE  : Francisco Felipe Gastañadui Quispe
Nombre del Predio : El Shulgomo
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3744 3717 3621   3637
POSICION: 17 L 0796251 0796053 0795731 0795520
           UTM 9074934 9074968 9075067 9075201
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3632 3652  
POSICION: 17 L 0795917 0796060  
           UTM 9075462 9075296  
XI. NOMBRE  : Eusebio Ignacio Quispe Vásquez
Nombre del Predio : 
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3638 3687 3676   3687
POSICION: 17 L 0796209 0796642 0796952 0797357
           UTM 9075734 9075527 9075878 90759854
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3690 3638  
POSICION: 17 L 0796592 0796209  
           UTM 9076427 9075734  
.
XII. NOMBRE  : Juan Aquilino Pereda Quispe
Nombre del Predio : El Puquio
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3632 3647 3648   3660
POSICION: 17 L 0795836 0795777 0795840 0795814
           UTM 9075482 9075671 9075749 9075775
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3671 3677 3713 3706
POSICION: 17 L 0795758 0795681 0795578 0795620
           UTM 9075824 9077584 9075962 9075983
.
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm   3704 3707 3678   3674
POSICION: 17 L 0795631 0795715 0795790 0795873
           UTM 9076016 9076059 9075967 9076016
N’ DE PUNTOS 13 14 15 16
ALTITUD : msnm   3650 3648 3649   3642
POSICION: 17 L 0796134 0796163 0796121 0796062
           UTM 9075890 9075756 9075756 9075654
N’ DE PUNTOS 17   
ALTITUD : msnm   3629   
POSICION: 17 L 0796084   
           UTM 9075631   
XIII. NOMBRE  : Oyola Lucas Pereda Quispe
Nombre del Predio : Pampa del Puquio
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3632 3647 3648   3660
POSICION: 17 L 0795839 0795777 0795840 0795814
           UTM 9075482 9075671 9075749 9075775
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3671 3677 3678 3689
POSICION: 17 L 0795758 0795681 0795651 0795456
           UTM 9075824 9075820 9075853 9075777
.
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm   3700 3698 3688   3685
POSICION: 17 L 0795411 0795349 0795388 0795176
           UTM 9075835 9075798 9075742 9075610
N’ DE PUNTOS 13   
ALTITUD : msnm   3629   
POSICION: 17 L 0795411   
           UTM 9075119   
XIV. NOMBRE  : Martín Evacio Rodríguez Tiburcio
Nombre del Predio : Ladera El Achupallar
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3803 3773 3720   3725
POSICION: 17 L 0795363 0795371 0795561 0795578
           UTM 9076269 9076260 9076068 9076033
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3678 3689   3700 3698
POSICION: 17 L 0795651 0795456 0795411 0795349
           UTM 9075853 9075777 9075835 9075798
.
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3688 3685 3768   3900
POSICION: 17 L 0795388 0795155 0794948 0794801
           UTM 9075742 9075611 9075963 9076268
XV. NOMBRE  : Francisco Javier Pereda Quispe
Nombre del Predio : Repura del Gentil
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3713 3706 3704   3707
POSICION: 17 L 0795578 0795620 0795631 0795715
           UTM 9075962 9075983 9075967 9076059
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3678 3674   3650 3648
POSICION: 17 L 0795790 0795873 0796154 0796183
           UTM 9075967 9076016 9075890 9075826
.
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3649  3642 3629   3632
POSICION: 17 L 0796121 0796062 0796084 0795839
           UTM 9075756 9075663 9075631 9075482
N’ DE PUNTOS 13 14 15 16
ALTITUD : msnm 3629  3649 3674   3710
POSICION: 17 L 0796009 0796475 0796050 0795848
           UTM 9075484 9076196 9076385 9076333
N’ DE PUNTOS 17   
ALTITUD : msnm 3729   
POSICION: 17 L 0795564   
           UTM 9076066   
XVI. NOMBRE  : Víctor Manuel Trujillo Mantilla
Nombre del Predio : El Misti
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3674 3710 3783   3828
POSICION: 17 L 0796050 0795848 0795673 0795510
           UTM 9076383 9076333 9076743 9076884
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3827 3799   3807 3803
POSICION: 17 L 0795385 0795422 0795366 0795363
           UTM 9076867 9076761 9076578 9076269
N’ DE PUNTOS 9 10  
ALTITUD : msnm 3773  3729  
POSICION: 17 L 0795361 0795564  
           UTM 9076260 9076066  
XVII. NOMBRE  : Francisca Mura Rebaza Zelada
Nombre del Predio : La Encantadora
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3680 3680 3783   3827
POSICION: 17 L 0796596 0796497 0795673 0795510
           UTM 9076429 9076184 9076743 9076885
N’ DE PUNTOS 5 6 7 
ALTITUD : msnm 3827 3851   3849 
POSICION: 17 L 0795510 0795383 0795369 
           UTM 9076867 9077000 9077325  
XVIII. NOMBRE  : Bernardo Alcides Rebaza Pereda
Nombre del Predio : Los Pozos
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3814 3836 3859   3730
POSICION: 17 L 0794201 0794040 0793989 0793733
           UTM 9075715 9075774 9075830 9075432
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3704 3709   3699 3648
POSICION: 17 L 0793947 0793959 0794106 0794103
           UTM 9075252 9075255 9075168 9075121
.
N’ DE PUNTOS 9   
ALTITUD : msnm 3672    
POSICION: 17 L 0794175   
           UTM 9075071   
XIX. NOMBRE  : Adriano Miguel Zelada Tolentino
Nombre del Predio : El Cienigo
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3622 3628 3645   3728
POSICION: 17 L 0794523 0794455 0794507 0794423
           UTM 9074772 9074825 9074888 9075147
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3732 3738   3747 3757
POSICION: 17 L 0794446 0794423 0794497 0794510
           UTM 9075216 9075245 9075301 9075349
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3753  3658 3662   3602
POSICION: 17 L 0794542 0794708 0794871 0795206
           UTM 9075379 9075083 9075141 9074640
N’ DE PUNTOS 13   
ALTITUD : msnm 3598    
POSICION: 17 L 0794972   
           UTM 9074550   
XX. NOMBRE  : Emeregildo Ignácio Cruz Velásquez
Nombre del Predio : Los Corrales
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3600 3628 3629   3642
POSICION: 17 L 0795165 0795333 0795476 0795556
           UTM 9074502 9074121 9074066 9073984
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3651 3639   3626 3631
POSICION: 17 L 0795704 0795826 0795797 0795817
           UTM 9074016 9074005 9074302 9074314
N’ DE PUNTOS 9 10 11 
ALTITUD : msnm 3634  3619 3613 
POSICION: 17 L 0795783 0795699 0795512 
           UTM 9074422 9074482 9074742 
XXI. NOMBRE  : Centro Educativo
Nombre del Predio : Centro Educativo Escolar
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3602 3598 3601   3600
POSICION: 17 L 0795206 0794972 0795226 0794975
           UTM 9074640 9074550 9074314 9074314
N’ DE PUNTOS 5 6 7 
ALTITUD : msnm 3612 3611   3547 
POSICION: 17 L 0794952 0794959 0794942 
           UTM 9074348 9074366 9074496 
XXII. NOMBRE  : Ramiro Bernardo Contreras Custodio
Nombre del Predio : La Ladera del Zapote
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3730 3859 3750   3834
POSICION: 17 L 0793733 0793989 0793566 0793440
           UTM 9075432 9075830 9075539 9076073
N’ DE PUNTOS 5 6  
ALTITUD : msnm 3948 3978  
POSICION: 17 L 0793598 0794061  
           UTM 9076619 9076201  
XXIII. NOMBRE  : Pedro Esteban Vicente Rodriguez
Nombre del Predio : La Pajilla
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm 3978 3859 3658 3662
POSICION: 17 L 0794061 0793989 0794708 0795224
          UTM 9076201 9075830 9075083 9075463
N’ DE PUNTOS 5   
ALTITUD : msnm 3900   
POSICION: 17 L 0794801   
            UTM 9076268   
XXIV NOMBRE  : Serapio Cláudio Vasquez Zelada
Nombre del Predio : El Chorro
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3600 3600 3628   3639
POSICION: 17 L 0794975 0795165 07955333 0795976
           UTM 9074314 9074502 9074121 9074066
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3549 3599   3599 3597
POSICION: 17 L 0794890 0794886 0794943 0794942
           UTM 9073869 9074578 9074497 9074496
N’ DE PUNTOS 9 10  
ALTITUD : msnm 3611  3612  
POSICION: 17 L 0794959 0794952  
           UTM 9074360 9074348  
XXV. NOMBRE  : Dolores Wenceslao Rodríguez Jaico
Nombre del Predio : El Cholo Toyaplida
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3642 3651 3639   3705
POSICION: 17 L 0795556 0795704 0795826 0795623
           UTM 9073984 9074016 9074005 9073439
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3722 3746   3757 3802
POSICION: 17 L 0795661 0795642 0795700 0795933
           UTM 9073439 9073330 9073288 9073070
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3809 3768 3762 3722
POSICION: 17 L 0796002 0796244 0796281 0796420
           UTM 9073167 9073267 9073265 9073432
N’ DE PUNTOS 13   
ALTITUD : msnm 3666    
POSICION: 17 L 0796013   
           UTM 9073750   
XXVI. NOMBRE  : Cesar Augusto Zelada Rebaza
Nombre del Predio : El Berquillo
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3722 3666 3639   3631
POSICION: 17 L 0796420 0796013 0795896 0795813
           UTM 9073432 9073750 9074005 9074289
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3640 3670   3714 3718
POSICION: 17 L 0795875 0796381 0796649 0796682
           UTM 9074333 9074337 9074210 9074207
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3724 3737 3744 3753
POSICION: 17 L 0796720 0796682 0796777 0796799
           UTM 9074153 9074013 9073951 9073886
N’ DE PUNTOS 13 14 15 16
ALTITUD : msnm 3761 3743 3741 3737
POSICION: 17 L 0796678 0796651 0796600 0796564
           UTM 9073723 9073645 9073630 9073609
N’ DE PUNTOS 17   
ALTITUD : msnm 3736   
POSICION: 17 L 0796526   
           UTM 9073537   
XXVII. NOMBRE  : Bertila Violeta Romero Alejandro
Nombre del Predio : La Ladera del Coñor
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3626 3631   3631 3640
POSICION: 17 L 0795797 0795817 0795813 0795875
           UTM 9074302 9074314 9074289 9074333
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3670 3709   3725 3745
POSICION: 17 L 0796381 0796542 0796716 0796473
           UTM 9074337 9074544 9074665 9074863
N’ DE PUNTOS 9 10 11 12
ALTITUD : msnm 3743 3738 3717 3709
POSICION: 17 L 0796254 0796203 0796064 0796044
           UTM 9074940 9074905 9074958 9074977
N’ DE PUNTOS 13 14 15 16
ALTITUD : msnm 3707 3710 3703 3638
POSICION: 17 L 0796015 0796001 0795974 0795958
           UTM 9074959 9074902 9074905 9074877
N’ DE PUNTOS 17 18 19 20
ALTITUD : msnm 3685 3654   3657 3637
POSICION: 17 L 0795308 0795871 0795868 0795795
           UTM 9074897 9074843 9074838 9074809
N’ DE PUNTOS 21 22 23 
ALTITUD : msnm 3625 3620 3612 
POSICION: 17 L 0795738 0795660 0795574 
           UTM 9074798 9074773 9074793 
XXVIII. NOMBRE  : Amaro Dionisio Rodríguez
Nombre del Predio : Los dos Puquios
N’ de Parcelas  : 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3549 3551   3628 3639
POSICION: 17 L 0794890 0794928 0795333 0795476
           UTM 9073869 9073811 9074121 9074066
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3642 3705   3722 3746
POSICION: 17 L 0795556 0795623 0795661 0795643
           UTM 9073984 9073469 9073439 9073330
N’ DE PUNTOS 9 10 11 
ALTITUD : msnm 3757 3755 3743 
POSICION: 17 L 0795700 0795617 0795398 
           UTM 9073288 9073227 9073344 
XXIX.  NOMBRE  : Felix Pereda ( FALTA PASAR)
Nombre del Predio : Los dos Puquios
N’ de Parcelas  : 02
  PARCELA Nº 01
PUNTOS REFERENCIALES GPS 
N’ DE PUNTOS 1 2 3 4
ALTITUD : msnm   3549 3551   3628 3639
POSICION: 17 L 0794890 0794928 0795333 0795476
           UTM 9073869 9073811 9074121 9074066
N’ DE PUNTOS 5 6 7 8
ALTITUD : msnm 3642 3705   3722 3746
POSICION: 17 L 0795556 0795623 0795661 0795643
           UTM 9073984 9073469 9073439 9073330
N’ DE PUNTOS 9 10 11 
ALTITUD : msnm 3757 3755 3743 
POSICION: 17 L 0795700 0795617 0795398 
           UTM 9073288 9073227 9073344